Leyendo ahora
Inicia tercera etapa del Programa de Regularización de Motocarros en Tabasco

Inicia tercera etapa del Programa de Regularización de Motocarros en Tabasco

Inicia tercera etapa del Programa de Regularización de Motocarros en Tabasco

El Gobierno del Pueblo anunció que el próximo 18 de agosto dará inicio la tercera etapa del Programa de Regularización de Motocarros, con la cual se brindará certeza jurídica y oportunidades de autoempleo a cerca de 2 mil propietarios de estas unidades, que anteriormente operaban en la informalidad.

El Gobernador Javier May Rodríguez aseguró que, con esta medida, no se tolerará el transporte público irregular ni la anarquía. “Quienes incumplan con la ley serán sancionados conforme a derecho”, advirtió durante su conferencia de prensa matutina, acompañado del secretario de Movilidad, Rafael Elías Sánchez Cabrales.

May Rodríguez destacó la respuesta positiva al proceso de regularización de los conocidos ‘pochimóviles’, que se ha desarrollado con todas las facilidades necesarias para que el sector pueda operar legalmente. “No puede haber transporte irregular tolerado. Quienes prestan un servicio deben cumplir con la ley. Dimos todas las oportunidades, ya no hay pretexto; quien no lo hizo fue porque no quiso”, enfatizó.

tercera etapa del Programa de Regularización de Motocarros

Inicia en agosto tercera etapa del Programa de Regularización de Motocarros

Por su parte, el titular de Movilidad explicó que la tercera etapa iniciará el 18 de agosto con inspecciones a las mil 932 unidades registradas, de las cuales 445 pertenecen al municipio de Comalcalco. Recordó que la convocatoria estuvo dirigida a quienes ya prestaban el servicio, con el objetivo de evitar su crecimiento descontrolado.

“Este programa permitió que miles de transportistas tabasqueños que antes proveían a la población el servicio de transporte desde la irregularidad, se pusieran finalmente al día, tuvieran certeza jurídica sobre su patrimonio y garantizando el servicio a toda la ciudadanía mientras se combate el pirataje con el autoempleo formal”, subrayó Sánchez Cabrales.

El programa inició el 15 de enero de 2025, con la publicación de la convocatoria. Su segunda etapa concluyó el 24 de julio con la emisión de resultados de factibilidad, en la cual 40 solicitudes fueron rechazadas por no prestar el servicio o no poder comprobarlo. La cuarta y última etapa concluirá el 30 de agosto, con el proceso de alta y emplacamiento de unidades.

Calendario de inspecciones

Sánchez Cabrales detalló que el 25 de julio se publicó la primera lista de resultados, con mil 11 transportistas aprobados. Este 29 de julio se publicará un segundo listado con 300 aprobaciones adicionales, y el 31 de julio saldrá el tercero, con 600 más, para cubrir el total de solicitudes recibidas. Estos listados pueden consultarse en la página oficial de la Secretaría de Movilidad o mediante un código QR.

Calendario de inspecciones

En su intervención, la subsecretaria de Movilidad, Isabel Yazmín Orueta Hernández, precisó que los propietarios deberán acudir a las oficinas de Movilidad para presentar la documentación necesaria y solicitar la cromática correspondiente, según el dictamen técnico emitido.

Ver también
Mensaje de Javier May Rodríguez tras rendir protesta como Gobernador

“Una vez entregada la documentación, la cromática será colocada en los motocarros. Esta incluirá un número económico, jurisdicción y subregión que permitirán su correcta identificación”, explicó.

Calendario de inspecciones

Agregó que se ha establecido un calendario de inspecciones, que iniciará el 18 de agosto en Villa El Triunfo (Balancán) y concluirá el 27 de agosto en la colonia Tierra Colorada (Centro). Durante estas fechas, personal de Movilidad verificará que las unidades estén en condiciones adecuadas para prestar el servicio. “Con esto, confirmaremos que se cuenta con una identificación y se tendrá un mayor control de estas unidades”, señaló.

Finalmente, recordó que la etapa de alta y emplacamiento ante la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) tendrá un costo aproximado de entre 339 y 1,018 pesos, dependiendo de si existen pagos de refrendo pendientes.

Para cualquier duda relacionada con los listados de unidades aprobadas, se exhorta a los transportistas a acudir directamente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir