Inauguran mural “Legado cultural del pueblo tabasqueño”
Inauguran mural “Legado cultural del pueblo tabasqueño” en un acto lleno de simbolismo, memoria y orgullo cultural. Esta iniciativa, respaldada por artistas locales y autoridades, convierte un espacio público de Villahermosa en un nuevo referente artístico e identitario del estado. La Chispa comparte los detalles de esta emblemática obra que ya es parte del legado tabasqueño.

Celebran raíces con arte monumental en Villahermosa
Ubicado en la zona CICOM de Villahermosa, el mural se presenta como una pieza clave dentro del Festival Cultural FECCI 2025. Se extiende a lo largo de más de nueve metros de pared, junto a la Galería Fondo Tabasco, donde los visitantes ya pueden admirarlo.
El mural fue realizado con materiales proporcionados por la empresa COMEX, bajo la organización del Movimiento Artístico Tabasqueño (MAT), y su ejecución incluyó el uso de acrílicos, pigmentos y estuco, que dan vida a una narrativa visual vibrante y significativa.
Inauguran mural “Legado cultural del pueblo tabasqueño” como símbolo de identidad colectiva
La ceremonia fue encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, quien destacó que el arte y la cultura son herramientas esenciales para fortalecer la memoria y el tejido social del estado. Junto a él estuvo presente la secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, reafirmando el respaldo institucional a este tipo de expresiones.
En palabras del gobernador: “Este mural no solo embellece el espacio público: lo convierte en un punto de encuentro con nuestras raíces y lo que somos como pueblo”. Así, la intervención artística se consolida como un homenaje al legado tabasqueño.
Una obra que honra el patrimonio del pueblo tabasqueño
Inauguran mural “Legado cultural del pueblo tabasqueño” como una forma de rendir tributo a las múltiples expresiones del imaginario tabasqueño. En el mural se representan cabezas olmecas, fauna regional, elementos del campo, tamborileros, y personajes icónicos como Carlos Pellicer, Dora María, Esperanza Iris y Enrique González Pedrero.
Cada figura y trazo reflejan el orgullo de una comunidad viva y consciente de su historia, llevando al arte público a otro nivel como medio de conexión social e identidad.
El mural como parte de un impulso cultural más amplio
Este proyecto forma parte de una estrategia cultural más amplia por parte del Gobierno del Estado, donde el arte urbano y el patrimonio simbólico juegan un papel fundamental para revitalizar espacios públicos y fomentar la participación ciudadana en la vida cultural.
El apoyo del sector privado, como COMEX, también demuestra que las alianzas pueden hacer posible la materialización de obras colectivas con impacto social y estético.