Leyendo ahora
Gobierno digital con transparencia, eficiencia y cuentas claras

Gobierno digital con transparencia, eficiencia y cuentas claras

Desde el inicio de su administración. El gobernador Javier May Rodríguez dio paso a la mejora regulatoria e implementación de un

Gobierno digital para combatir la corrupción, que haya transparencia, cuentas claras, finanzas sanas y acabar con el burocratismo. Este es un gobierno más cerca, más agil y más digital, precisó.

Por: Jorge Luis Hernández

A once meses de haber tomado protesta y de su primer año de gobierno, Javier May Rodríguez, avanza, demuestra con hechos y cumple un compromiso más de los 50 a realizar, por el bienestar, la modernidad y el rescate del desgobierno de Tabasco que dejaron los antecesores.

Desde el inicio de su administración el gobernador Javier May Rodríguez tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Gobierno Digital para dar paso y priorizar la digitalización y así mejorar la gestión pública estatal, que permita combatir la corrupción y haya transparencia, cuentas claras y finanzas sanas, además de acabar con el burocratismo en las dependencias de gobierno.

El mandatario destacó al respecto que este es un gobierno más cerca, más ágil y más digital. “En Tabasco, impulsamos un Gobierno Digital que simplifica trámites y acerca los servicios a la gente, con eficiencia y transparencia.

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo, el mandatario destacó la importancia de procesos claros, sencillos y electrónicos para evitar la corrupción.

Subrayó que el Gobierno Digital se asemeja al Gobierno de Territorio, proporcionando atención directa y sin intermediarios a través de una plataforma única.

COMPROMISO: GOBIERNO ELECTRÓNICO

El gobernador recordó que uno de los 50 Compromisos de su administración es construir un gobierno electrónico que facilite y agilice los servicios públicos y trámites para la ciudadanía, evitando la necesidad de desplazarse entre oficinas.

Por su parte Mario Alberto Gallardo García, vicepresidente del Consejo, señaló que la reinstalación de este órgano es fundamental para consolidar la gobernanza digital en Tabasco, promoviendo un gobierno abierto, ágil y transparente.

Añadió que la digitalización debe verse como una inversión que generará ahorros en papel y combustible, mejorando la calidad del servicio y reduciendo los tiempos de atención.

AVANCE DEL 80%

Con el compromiso de conformar un gobierno digital, la implementación y el desarrollo de la Llave Tabasco Web presenta un avance del 80 por ciento, herramienta digital que ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de realizar sus trámites de forma segura y eficiente, informó la coordinadora General de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, Diana Bonilla de Mata.

La servidora pública señaló que servicios como la expedición de Constancias de No Inhabilitado, el Gafete para transportistas del servicio público y la Constancia de Obligaciones Fiscales (34 Bis), se encuentran integrados en su totalidad para así atender la demanda de las y los ciudadanos.

“Tanto la Llave Tabasco Web como la aplicación móvil han tenido una buena evolución, tanto en diseño como en desarrollo, enfocados en una interfaz más intuitiva, accesible y centrada, con altos estándares de seguridad y protección de datos personales, garantizando así la confianza de los usuarios al utilizar servicios digitales”.

A la primera versión de esta herramienta digital se sumarán en próximas fechas el pago en línea de agua potable y la expedición de actas de nacimiento certificadas, agregó Bonilla Mata, para así cumplir con la instrucción del Gobernador Javier May de caminar hacia la movilidad y accesibilidad digital, evitando las filas y los traslados, agilizando los trámites y combatiendo la corrupción.

“Todo el esfuerzo y todo el trabajo que se está haciendo desde la Llave, aparte de ayudar a la ciudadanía, es combatir la corrupción y la invitación a los presidentes municipales para que, si ellos tienen algún trámite o servicio lo puedan integrar, pues mientras más trámites ofrezcamos de todo el Estado, pues es mayor el beneficio para la ciudadanía”, recalcó.

Añadió que, de manera coordinada con la Secretaría de Cultura, la Llave Tabasco incluye un apartado en el que la población puede consultar la cartera cultural y, en un futuro, podrán adquirir en línea boletos para eventos culturales y turísticos, por lo que también se trabaja en conjunto con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico para la inclusión de eventos turísticos en el estado en la aplicación móvil.

MAS SERVICIOS

El secretario de Gobierno José Ramiro López Obrador dio a conocer que se trabaja en la integración de distintos trámites, incluyendo los del Registro Público de la Propiedad, y así cumplir con un compromiso más del Gobierno del Pueblo.

El encargado de la política interna lanzó la invitación a las alcaldesas y alcaldes a sumarse a esta iniciativa y registrar sus servicios, para que “los ciudadanos no tengan que trasladarse desde Balancán o Tenosique, por ejemplo, sino que desde una computadora cuenten con los documentos que requieren”.

De igual forma, se presentó a las y los integrantes del Consejo Estatal de Gobierno Digital, el primer Informe Trimestral del Programa de Trabajo en Materia de Tecnologías de la Información; el desarrollo de la Agenda Digital Tabasco 2030, en la cual se incluyó un apartado de Tecnología para el Desarrollo del Campo; y el avance en la modernización del Centro de Servidores y Telecomunicaciones.

MEJORA REGULATORIA

También al inicio de su gobierno se tomó la protesta al Consejo Estatal de Mejora Regulatoria. Durante la reinstalación del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, el gobernador Javier May Rodríguez destacó que la simplificación de procesos administrativos es clave para avanzar hacia un Gobierno Digital en Tabasco. El objetivo es que tanto ciudadanos como empresarios puedan realizar sus trámites de manera sencilla y en un solo lugar, eliminando obstáculos burocráticos.

El gobernador subrayó que su administración está comprometida con reducir regulaciones innecesarias, acelerar gestiones y mantener la honestidad en el manejo de los procesos. “Las normas deben cumplirse, pero no ser un impedimento para el desarrollo. Los trámites no deben detener proyectos ni fomentar corrupción”, afirmó.

En su intervención, la secretaria de Desarrollo Económico Katia Ornelas Gil, afirmó que este Consejo es crucial para construir un estado más eficiente y transparente, eliminando barreras que impiden el progreso. Además, enfatizó que la mejora regulatoria no solo es una política pública, sino una herramienta vital para cumplir los compromisos del gobierno y facilitar la vida de los tabasqueños.

El comisionado nacional de Mejora Regulatoria, Alberto Montoya Martínez del Campo, participó de manera remota, señalando que las normas del Consejo deben ayudar a fortalecer la economía de México, y en particular de Tabasco, al impulsar empresas y trabajadores nacionales que contribuyan al bienestar económico del país.

Entre los acuerdos tomados, se estableció que las dependencias estatales digitalicen al menos un trámite en la Ventanilla Digital Tabasco en un plazo de 45 días, además de trabajar en una pasarela de pagos y sumar a los 17 municipios del estado a la digitalización de trámites.

GOBIERNO DIGITAL

El Gobierno Digital, también conocido como Gobierno Electrónico, se refiere al uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente Internet, por parte del Estado para mejorar la eficiencia de la gestión pública, la prestación de servicios a los ciudadanos y la transparencia de las acciones gubernamentales.

Sus objetivos son:

Mejora de la eficiencia.

El Gobierno Digital busca optimizar los procesos internos de la administración pública, reduciendo costos y tiempos de respuesta.

Mejora de servicios:

Se enfoca en ofrecer servicios más accesibles, rápidos y personalizados a los ciudadanos a través de plataformas digitales.

Ver también
Impulsan la educación en Centro

Mayor transparencia:

Facilita el acceso a la información pública y promueve la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Creación de valor público:

El uso de las TIC se integra en las estrategias de modernización del gobierno para generar beneficios tanto para la administración como para la sociedad.

Elementos clave:

La base del gobierno digital es la implementación de tecnologías como Internet, dispositivos móviles, software y plataformas digitales para transformar la gestión pública.

Servicios en línea:

Permite a los ciudadanos acceder a trámites, servicios y obtener información a través de plataformas digitales.

Datos abiertos:

La publicación de datos gubernamentales en formatos abiertos y accesibles fomenta la transparencia y la participación ciudadana.

Gobernanza digital:

Implica la articulación de políticas públicas con diversos actores sociales para alcanzar objetivos comunes y optimizar recursos.

En resumen, el Gobierno Digital busca modernizar la gestión pública y mejorar la relación entre el Estado y los ciudadanos a través del uso estratégico de las TIC, con el objetivo de crear valor público y promover una gestión más eficiente, transparente y participativa.

VENTAJAS DE LA DIGITALIZACIÓN

  • COMBATE A LA CORRUPCIÓN.
  • TRANSPARENCIA
  • CUENTAS CLARAS
  • FINANZAS SANAS
  • COMBATE AL BUROCRATISMO

 

OBJETIVOS DE ESTE GOBIERNO

  • MAS CERCA
  • MAS AGIL
  • MAS DIGITAL
  • MEJORA DE SERVICIOS EN PLATAFORMAS DIGITALES.
  • MAS ACCESIBLES
  • RÁPIDOS
  • PERSONALIZADOS

 


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir