Gobernador de Tabasco recibirá diagnóstico sobre rehabilitación de red eléctrica


Este viernes, el gobernador de Tabasco recibirá un diagnóstico completo elaborado por autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía. El informe será clave para conocer el avance real de la rehabilitación de red eléctrica en Tabasco. Una acción vital para la modernización del sistema energético del estado.
Según reveló Sheila Cadena Nieto, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES), el documento también contempla datos sobre la construcción de nuevas subestaciones que impactarán directamente en la calidad del servicio eléctrico.
¿Qué avances se presentarán al gobernador de Tabasco?
La funcionaria explicó que el informe recopila datos técnicos y operativos sobre más de 900 kilómetros de líneas eléctricas que ya han recibido mantenimiento. Este esfuerzo ha sido particularmente notorio en el municipio de Centro, donde se han intervenido puntos críticos del sistema.
Además, se incluirá una proyección de las próximas fases del plan integral para la rehabilitación de red eléctrica, así como las zonas prioritarias para futuras inversiones. El hecho de que el gobernador de Tabasco recibirá este reporte técnico actualizado permitirá tomar decisiones informadas para el resto de su administración.
Se atienden reportes ciudadanos
El diagnóstico incluye también un análisis de los reportes ciudadanos que han sido canalizados por las autoridades locales a la CFE. Las quejas recurrentes sobre cortes, voltaje bajo y otras fallas fueron fundamentales para dirigir los esfuerzos de rehabilitación hacia las zonas más afectadas.
La entrega del diagnóstico no solo es un reporte más: representa una hoja de ruta para el fortalecimiento de la red eléctrica en Tabasco. A mediano y largo plazo, esto podría traducirse en mejoras para la industria, el comercio y, sobre todo, para la calidad de vida de las familias tabasqueñas.
Además, este diagnóstico no solo detalla avances, también alerta sobre las áreas donde aún se requiere intervención urgente. Con ello, se espera priorizar inversiones federales y estatales para la expansión de subestaciones y la automatización del sistema eléctrico.