Foro Regional de Consulta del T-MEC es encabezado por el gobernador Javier May


El Gobierno del Pueblo reafirma su compromiso de participar en la construcción de un nuevo mapa de crecimiento económico nacional, donde el sureste sea parte importante y se garantice que el desarrollo llegue a todos los rincones de México y de Tabasco, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez, al encabezar el Foro Regional de Consulta del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Junto al coordinador Territorial de los Centros de Fomento Económico de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Marlon Martínez Pérez y la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico estatal, Katia Ornelas Gil, el mandatario destacó que este ejercicio de consulta pública impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se realiza en todo México, reivindica la relevancia de nuestra región, pues el T-MEC debe ser una puerta abierta también para el Sur-Sureste mexicano.
“Desde Tabasco reafirmamos nuestro compromiso por participar en la construcción de una posición nacional firme y responsable. Tabasco será protagonista del desarrollo nacional, el cual ya está en marcha, y que este diálogo sea el inicio de una etapa donde la voz del Sureste sea un aporte significativo a la transformación de nuestro país”, enfatizó.
En el salón José Gorostiza de Palacio de Gobierno, donde se contó con la participación de representantes de sectores productivo, académico, empresarial y organizaciones civiles del estado, el jefe del Ejecutivo resaltó que, con proyectos como la Refinería Olmeca, el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y la modernización del Puerto de Frontera, en Tabasco se construyen las bases para que esta región se consolide como un eje energético, logístico y productivo del país.
“Aquí donde nace la energía de México, también nacen nuevas oportunidades de trabajo y de desarrollo, porque el progreso sólo tiene sentido cuando mejora la realidad de su gente y se pone a servicio de su pueblo”, puntualizó en el Foro al que asistió igualmente el coordinador Territorial del Corredor Económico del Bienestar en la Zona del Corredor Maya, José Antonio Arce y Escamilla.
En el ejercicio que a lo largo de 60 días se replicará en las 32 entidades, rumbo a la revisión del tratado entre los tres países socios comerciales del T-MEC programada para el 2026, May Rodríguez subrayó que México llega a esta revisión con dignidad, con visión propia y con la convicción de cuidar los intereses de su gente y de sus regiones.
Marlon Martínez Pérez, coordinador Territorial de los Centros de Fomento Económico de la Secretaría de Economía, apuntó que el proceso de revisión, realizada en el marco del sexto aniversario de la entrada en vigor del Tratado, escuchará a todas y cada una de las propuestas de los diferentes sectores en todo el país, que permita presentar una planteamiento sólido e incluyente que mejoren su funcionamiento y aplicación.
“Esta revisión no es un trámite rutinario, es un punto de inflexión estratégico para definir la posición de México frente a nuestros socios comerciales en los próximos 16 años. La manera en que se defina nuestra postura en este proceso marcará la ruta de desarrollo económico, social y productivo de nuestro país en los próximos años”, mencionó.
En su participación, el coordinador Territorial del Corredor Económico del Bienestar en la Zona del Corredor Maya, José Antonio Arce y Escamilla subrayó los alcances del T-MEC, con más de 500 millones de consumidores; emplea a 17 millones de personas; donde el comercio regional genera 1.8 billones de dólares; más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos y Canadá; y en el que México, además, se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando por primera vez en décadas a China.
Al presentar el posicionamiento de Tabasco ante la revisión del T-MEC, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil señaló que la entidad está transitando de un modelo basado en hidrocarburos hacia una diversificación productiva centrada en innovación, sostenibilidad y valor agregado local, basado en cinco ejes estratégicos para la transformación económica.
Al subrayar que el futuro económico de Tabasco en el marco del T-MEC no debe limitarse a su papel tradicional como productor petrolero, sostuvo que priorizando la transición energética, el valor agregado en la agroindustria, la atracción de inversión en ‘nearshoring’ y la consolidación como un centro logístico clave, Tabasco puede asegurar un posicionamiento robusto y competitivo en el T-MEC, impulsando un desarrollo económico sostenible y equitativo que beneficie a todas y a todos los tabasqueños.
El foro permitió que representantes del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología de Tabasco (COMCE), de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); así como de las universidades Tecnológica de Tabasco (UTTAB) y Olmeca; y de asociaciones civiles, expresaran sus propuestas, marco en el que reconocieron la iniciativa federal y el acompañamiento del Gobernador Javier May para abrir un espacio de diálogo que les permita dejar en claro sus prioridades y coadyuvar a fortalecer la economía del estado y el país.