En Tabasco no hay casos de rabia en humanos desde hace 36 años


Desde hace 36 años Tabasco tiene sin presentar casos de rabia en humanos, transmitida por perros o gatos; gracias a las campañas de vacunación antirrábica que se han llevado a cabo, dio a conocer la Secretaría de Salud en el Estado.
La Dirección General de Epidemiología (DGE), publicó este lunes el boletín epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, correspondiente a la semana epidemiológica número 14 que va del 30 de marzo al 05 de abril 2025; notificando la existencia de un caso, correspondiente a una mujer, en el Estado de Tabasco; ante esta situación, La Unidad de Epidemiología Estatal se comunicó con este organismo federal para la verificación del caso; informando que se trató de un error de captura, por lo que de inmediato corrigió esta información, pues no existe tal caso.
Es importante señalar que en el boletín epidemiológico colocaron la siguiente nota: “Se verifica que no existen casos confirmados de rabia por fauna urbana en el Estado de Tabasco”.
Casos de rabia en humanos: Los síntomas
La rabia en los seres humanos, el primer signo de contagio suele ser una fiebre moderada (alrededor de 38 °C), acompañada de cefalea y una marcada depresión del estado de ánimo. Posteriormente, la temperatura corporal se eleva rápidamente, alcanzando entre 40 y 42 °C. Esta fase va seguida de episodios de agitación e intensos espasmos dolorosos en la laringe, lo que dificulta la respiración y la deglución.
También pueden presentarse espasmos intermitentes en los músculos del tronco y las extremidades, acompañados de temblores generalizados, taquicardia y episodios de apnea. Cualquier tipo de estímulo externo —luminoso, sonoro, táctil o aéreo— puede desencadenar o intensificar estos síntomas