Emprendimiento y fortaleza para las mujeres


Tandas para la mujer, un programa que dio inicio desde el 10 de marzo, ya ha entregado más de la mitad de los recursos programados, que son 50 millones de pesos; para el 2026 se va a duplicar, anuncia el gobernador Javier May Rodríguez.
Por Jorge Luis Hernández
Desde el 10 de marzo, en el marco de la celebración del día de las Mujeres, el Gobierno del Estado de Tabasco que encabeza Javier May Rodríguez, marcó el arranque de uno de los programas más importantes de su administración denominado Tandas para la Mujer, con la entrega de los primeros 750 certificados en el municipio de Comalcalco.
Este programa que es a nivel estatal, contempla la entrega de financiamientos que van de los 5 mil a los 50 mil pesos para impulsar el autoempleo, la inclusión financiera y el fortalecimiento de sus negocios o emprendimientos, cuyo monto total programado es de 50 millones de pesos durante el presente año.
Con esta acción, el Gobierno del Pueblo cumple su compromiso en favor del empoderamiento de las tabasqueñas, “porque son mujeres muy valientes, son guerreras, que han podido sacar adelante a sus familias y vamos a poder juntos sacar adelante a Tabasco”, enfatizó el mandatario estatal.
En la reciente gira por el municipio de Macuspana el 22 de mayo, el gobernador destacó que se impulsa el talento y la fuerza de las mujeres de Macuspana, con el programa ‘Tandas para la Mujer’.
Con apoyo directo ellas emprenden, crecen y transforman el futuro de sus familias y de sus comunidades. En este acto se entregaron los primeros 600 certificados y tarjetas del Programa de Tandas para la Mujer concretados en Macuspana.
Ahí destacó que el Gobierno del Pueblo no sólo cumple su propósito de allanar el camino para acortar las brechas de desigualdad entre géneros, sino también contribuye a impulsar el empoderamiento femenino para que puedan tener verdadera independencia y autosuficiencia.
Durante la ceremonia de entrega de apoyos efectuada este jueves en el Centro Cultural del Parque Siglo XXI, ubicado en la cabecera macuspanense, donde estuvo acompañado del alcalde Gaspar Trinidad Díaz Falcón, el mandatario asentó que las mujeres son el centro de la política de su gobierno, por lo que todas las acciones están hechas pensadas en el núcleo familiar y en el bienestar de la población femenil.
“Únicamente con las tandas vamos a consolidar este año a 10 mil mujeres en todo el estado con apoyos económicos y acompañamiento, porque nuestro sueño es brindarles independencia económica, pero de manera auténtica”, enfatizó, y ejemplificó que mucho se habla en la conversación pública de empoderarlas, pero “mientras sigan dependiendo del ingreso de su pareja, siempre van a estar en desventaja y eso no es igualdad”.
Igualdad, aseveró, es lograr la autosuficiencia y está política pública está dirigida y orientada a alcanzarla.
En presencia de la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, informó que los 600 apoyos representan una inversión de 3 millones de pesos en Macuspana, pero reiteró el compromiso de duplicar esta meta durante 2026, lo que se va a lograr porque las primeras mujeres que recibieron sus tandas, ya comenzaron a abonar y ese es un buen mensaje que demuestra que tienen palabra y saben cumplir con responsabilidad y compromiso.
“Estamos convencidos en el Gobierno de que todo lo que ustedes hacen, lo hacen pensando en su familia, en sus hijos, que muchas veces es para resolver y atender las carencias básicas de educación, de salud, de ropa, de alimentación, que piensan en sus hijos, y por eso la inversión que estamos haciendo, va a estar bien invertida”, estableció el jefe del Ejecutivo.
HERRAMIENTA TRASCENDENTAL
En el evento al que también acudió la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, Katia Ornelas resaltó que cuando una mujer accede a oportunidades, su familia y su comunidad también avanzan, y en ello radica la trascendencia de esta herramienta que les brinda el Gobierno del Pueblo, la cual significa el acceso y el reconocimiento a un lugar activo dentro de la economía productiva.
Las tandas, explicó, están diseñadas para que ninguna mujer se quede atrás por falta de financiamiento. Tiene 3 etapas: emprendimiento, formalización y financiamiento, desde un primer apoyo de 5 mil pesos hasta llegar a un crédito de 50 mil pesos con condiciones preferenciales.
“Esta política pública cree en ustedes como motor de la transformación y ustedes ya están haciendo historia, están arrancando negocios, levantando servicios, moviendo la economía local. Es un acto de justicia para construir un Tabasco más igualitario”, dijo.
El alcalde Gaspar Díaz reconoció el compromiso del Gobernador Javier May con el bienestar del pueblo y en particular con el impulso a las mujeres emprendedoras, y dejó claro que las tandas, más que un apoyo económico, constituyen una oportunidad para fortalecer los sueños, el trabajo y la dignidad de miles de tabasqueñas, que todos los días se esfuerzan por sacar adelante a su familia y construir un mejor futuro.
APOYO A TODAS LAS MUJERES
El 20 de marzo, durante su visita a Nacajuca, entregaron 750 certificados de Tandas para la Mujer, esto, en el Fraccionamiento Pomoca, impulsando a emprendedoras que están listas para crecer y fortalecer sus negocios.
En Comalcalco se regresó a principios del mes de abril para hacer entrega de otras 759 beneficiarias, que más que una tarjeta: recibieron una oportunidad para avanzar, creer en su potencial y seguir construyendo su historia con fuerza y determinación.
El 10 de abril se hizo entrega de 400 certificados de este programa a mujeres paraiseñas, que reciben en esta primera edición, 5 mil pesos y al retorno, la cantidad aumentará hasta llegar a los 50 mil pesos.
En esta primera etapa son créditos de 6 mil pesos con tres meses de gracia y sin intereses. En total son 10 mil créditos para sumar un monto de 50 millones de pesos.
ETAPAS DEL FINANCIAMIENTO
El programa que también es denominado Tandas del Bienestar está diseñado para que las beneficiarias reciban créditos en tres etapas:
En la primera tanda: 5 mil pesos. En la segunda tanda: 10 mil pesos despues de pagar la primera tanda en tiempo y forma.
La tercera tanda considera créditos de hasta 50 mil pesos si cumplen con los pagos anteriores y necesitan fortalecer su negocio.
El pago se realiza en cuotas accesibles de 500 pesos mensuales, con un periodo de gracia de 3 meses antes de iniciar los pagos. Esto permite que las emprendedoras puedan invertir y generar ingresos antes de empezar a pagar el crédito.
El programa está pensado para beneficiar a más de 21 mil mujeres en todo el estado, apoyando su inclusión financiera y contribuyendo al desarrollo económico de Tabasco.
Está dirigido a mujeres de 29 a 59 años que, por distintas razones, no pueden acceder a créditos bancarios tradicionales.
Para inscribirse, es necesario acudir a las oficinas del Instituto Estatal de las Mujeres o a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de cada municipio de Tabasco donde el programa esté disponible. Ahí, las interesadas recibirán información sobre los requisitos y el proceso para acceder al financiamiento.
IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO
Apoyar a las mujeres para que emprendan es importante por varias razones:
- Empoderamiento económico: El emprendimiento puede generar ingresos y autonomía financiera para las mujeres.
- Diversidad e innovación: Las mujeres emprendedoras pueden aportar perspectivas y soluciones innovadoras en diversos sectores.
- Crecimiento económico: El emprendimiento femenino puede contribuir al crecimiento económico y al desarrollo sostenible.
- Igualdad de género: Apoyar a las mujeres emprendedoras puede ayudar a reducir la brecha de género en el ámbito económico y empresarial.
- Modelos a seguir: Las mujeres emprendedoras exitosas pueden inspirar y motivar a otras mujeres a seguir sus pasos.
TANDAS PARA LA MUJER
- 10 de marzo en Comalcalco, entregaron 750 tandas.
- 28 de marzo en Jonuta dieron 300 certificados.
- 10 de abril en Paraíso, otorgaron 400 certificados.
- 12 de abril en Emiliano Zapata entregaron 300 certificados.
- 17 de mayo en Huimanguillo dieron 750 créditos.
- 22 de mayo en Macuspana dieron 600 certificados.
- 50 millones de pesos será el financiamiento para 10 mil mujeres en este 2025.
- 100 millones de pesos será aumentado el programa para el 2026, en beneficio de 20 mil mujeres.