Elección judicial en Tabasco registra participación del 14.33%; Cárdenas destaca en asistencia

La Chispa te trae un análisis sobre la elección judicial en Tabasco, un evento que, a pesar de los retos logísticos y presupuestarios, logró captar la atención de miles de ciudadanos. En este artículo descubrirás cómo se desarrolló el proceso, qué distritos sobresalieron y qué implicaciones tiene esta jornada para la democracia local.
Elección judicial en Tabasco: participación ciudadana por distritos
La vocal de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tabasco, Elizabeth Tapia Quiñones, informó que el estado registró un 14.33% de participación ciudadana en la reciente elección judicial, superando por un punto porcentual el promedio nacional.
Distritos con mayor y menor participación electoral
Durante la entrevista, Tapia Quiñones destacó que el Distrito 02, con cabecera en Cárdenas, fue el que presentó la mayor participación, con un 18.48%. Le siguió el Distrito 01, con 17.56%, y el Distrito 03, con 16.47%.
En contraste, el Distrito 04 reportó un 12.13%, el Distrito 06 tuvo 11.27%, y el Distrito 05 fue el de menor participación, con apenas 11.12% de los ciudadanos acudiendo a las urnas. Este comportamiento electoral en distintas zonas nos ofrece un mapa claro del nivel de involucramiento ciudadano en la elección judicial en Tabasco.
INE Tabasco enfrentó desafíos logísticos por falta de presupuesto
Tapia Quiñones explicó que el INE Tabasco tuvo que operar con la mitad del presupuesto originalmente solicitado. Este hecho significó un reto importante para garantizar el correcto desarrollo de la elección judicial en Tabasco. A pesar de estas dificultades, el organismo logró sacar adelante el proceso electoral con orden y transparencia.
Alta cantidad de votos nulos preocupa a autoridades
La funcionaria electoral señaló también que, si bien aún no se tienen cifras exactas, se registró un porcentaje alto de votos nulos. Sin embargo, aclaró que no todos los casos fueron boletas inválidas, ya que en esta ocasión la papeleta incluía más de un candidato, lo que pudo generar confusión entre los votantes.
A pesar de los inconvenientes mencionados, el INE destacó la participación ciudadana como un logro relevante, señalando que la elección judicial en Tabasco es reflejo de un proceso democrático vivo y en evolución.