Leyendo ahora
Declaran el 5 de marzo Día del Tamborilero Tabasqueño y su Música como Patrimonio Cultural Intangible

Declaran el 5 de marzo Día del Tamborilero Tabasqueño y su Música como Patrimonio Cultural Intangible

Día del Tamborilero Tabasqueño y su Música como Patrimonio Cultural

Con una emotiva ceremonia llena de identidad y orgullo, se declaró oficialmente el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño y su Música como Patrimonio Cultural Intangible, una fecha histórica para reconocer la importancia cultural y ancestral de esta manifestación artística única en México. Esta declaratoria refuerza la identidad tabasqueña y protege el legado musical que ha acompañado a generaciones.

¿Qué significa el Día del Tamborilero Tabasqueño y su Música como Patrimonio Cultural Intangible?

El Día del Tamborilero Tabasqueño y su Música como Patrimonio Cultural Intangible no solo representa una fecha en el calendario, sino un acto de justicia cultural y memoria viva. Esta música interpretada con flauta de carrizo y tambores artesanales, resuena desde tiempos ancestrales en las fiestas, ceremonias y celebraciones del estado.

El valor histórico del tamborilero en Tabasco

Con el aval del Congreso de Tabasco, esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en sesión solemne, marcando un parteaguas en la historia cultural de la región.

El valor histórico del tamborilero en Tabasco

Durante siglos, los tamborileros han acompañado momentos clave de la vida tabasqueña: desde rituales religiosos hasta actos comunitarios. Son el latido del pueblo, una figura que lleva consigo la esencia de sus ancestros.

El Gobernador Javier May Rodríguez señaló que este reconocimiento “no solo rinde homenaje a una expresión musical ancestral, sino que también es una herramienta de transformación social y justicia cultural”.

El Gobernador Javier May Rodríguez

El mandatario estatal agregó que la música de los tamborileros representa una de las manifestaciones más auténticas del alma tabasqueña. Sus ritmos, interpretados con flauta de carrizo y tambores de madera y piel, han acompañado la vida de nuestros pueblos durante siglos.

Enfatizó que para su administración, la cultura es un derecho, no un privilegio. “La música de tamborileros debe sonar en escuelas, plazas y medios públicos”, afirmó. Esta visión promueve el arte como base para una sociedad más justa y equitativa.

Ver también
FIL UJAT 2025 tendrá 194 actividades

El Patrimonio Cultural Intangible de Tabasco: Una herencia que se celebra

El joven Juan Magaña Morales, tamborilero de Tamulté de las Sabanas, expresó: “gracias por valorar nuestro trabajo y darnos este lugar en la historia”. Su testimonio resume el sentir de muchas familias que han resguardado esta tradición como un tesoro heredado.

sesión solemne de la LVX Legislatura

Este día se convierte en una oportunidad para que las nuevas generaciones reconozcan y enaltezcan la riqueza cultural que los define.

Durante la sesión solemne de la LVX Legislatura del Congreso de Tabasco, se contó con la presencia de figuras como la Flor Tabasco 2025, María Fernanda Palma Miramontes y las embajadoras de la ‘Fiesta del Pueblo’, que reforzó el carácter festivo y simbólico del acto. Además, asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Efraín Reséndez Bocanegra; el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador; servidores públicos estatales; presidentas y presidentes municipales. Así como grupos de tamborileros de distintos puntos del estado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir