Continúa 16 días de activismo contra la violencia de género en TSJ

Como parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ha implementado acciones claves para visibilizar este fenómeno. A través de paneles, conferencias y la entrega de materiales educativos, se busca promover conciencia y proteger los derechos humanos en diversos sectores de la sociedad.
Actividades de 16 días de activismo contra la violencia de género
Durante el panel “Retos y áreas de oportunidad para la protección de los derechos humanos”, destacados especialistas abordaron los desafíos en materia de justicia y paridad de género. La consejera de la Judicatura, Isi Verónica Lara Andrade, la jueza quinta familiar, Lorena Denis Trinidad, el magistrado Samuel Ramos Torres, y el profesor investigador Carlos Arturo Olarte Ramos, lideraron la discusión.
El análisis se enfocó en identificar áreas de oportunidad para garantizar la igualdad sustantiva, destacando la importancia de la formación continua del personal en temas de derechos humanos y equidad.
En los tribunales laborales de la región 1, en el municipio de Centro, se distribuyeron distintivos y folletos informativos sobre los diferentes tipos de violencia. Estas herramientas no solo buscan informar, sino también empoderar a los trabajadores para que puedan identificar y combatir la violencia en todas sus formas.
Además, como parte de los 16 días de activismo contra la violencia, se organizó la conferencia “Avances en materia de paridad de género e igualdad sustantiva”, dirigida por el magistrado Samuel Ramos Torres al personal del ayuntamiento de Balancán.
Impacto del Activismo en Tabasco
Con acciones concretas, como foros y talleres dirigidos a comunidades vulnerables, se fomenta un entorno más equitativo y seguro para las mujeres tabasqueñas.
Estos eventos también destacan la relevancia de un enfoque interdisciplinario para abordar el problema desde la educación, la justicia y la política pública.
La campaña 16 días de activismo contra la violencia busca movilizar a todos los sectores de la sociedad para erradicar la violencia de género. Es crucial que estas acciones no se limiten a estos días, sino que marquen un precedente de cambio duradero.