Semar levanta alerta de tsunami tras sismo en costas rusas


La Semar levanta alerta de tsunami en México luego del devastador sismo de magnitud 8,8 en Rusia, una noticia que sacudió tanto a las autoridades mexicanas como a diversas naciones del Pacífico. La Secretaría de Marina-Armada de México, por medio del Centro de Alerta de Tsunamis (CAT-Semar), activó y posteriormente canceló la alerta en el litoral del país, específicamente en la región del Pacífico.
Semar levanta alerta de tsunami en México: ¿Qué pasó exactamente?
El martes por la madrugada, hora local de Rusia, se registró un potente terremoto en la región de Petropavlosvky-Kamchatskiy, lo que provocó que fuertes tsunamis azotaran Rusia y Japón, generando preocupación por un posible efecto dominó en las costas del Pacífico mexicano y en varias regiones del mundo.
A las 13:20 horas (hora de la Ciudad de México), la Semar informó que se cancelaba oficialmente la emergencia por tsunami. El monitoreo constante del mar no detectó variaciones significativas en las costas nacionales. Sin embargo, la reacción inmediata de las autoridades puso en evidencia la seriedad del fenómeno y la rapidez en las medidas de seguridad.
Zonas mexicanas en alerta por el sismo de Rusia
Las zonas costeras que estuvieron bajo advertencia incluyen:
- Ensenada y Punta Abreojos (Baja California)
- Cabo San Lucas (Baja California Sur)
- Mazatlán (Sinaloa)
- San Blas (Nayarit)
- Puerto Vallarta (Jalisco)
- Manzanillo (Colima)
- Lázaro Cárdenas (Michoacán)
- Acapulco (Guerrero)
- Salina Cruz (Oaxaca)
- Puerto Chiapas (Chiapas)
Las actividades marítimo-portuarias fueron restringidas hasta el mediodía del miércoles, garantizando así la seguridad de los trabajadores, turistas y residentes.
CAT-Semar explicó que se mantuvo un monitoreo constante desde el momento del terremoto.
Comparativa con eventos previos en el Pacífico
En años recientes, las alertas por tsunamis se han incrementado debido a la alta actividad sísmica en la zona del Anillo de Fuego del Pacífico. Este evento en particular se comparó rápidamente con terremotos pasados por su intensidad y potencial destructivo. Las autoridades insistieron en que la población debe mantenerse atenta a futuras notificaciones, especialmente en regiones costeras vulnerables.