Rubén Darío y su legado: ILCE y Embajada de Nicaragua impulsan reflexión sobre la identidad literaria de América Latina
![](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2024/01/janeth-300x300.jpg)
![Rubén Darío y su legado: ILCE y Embajada de Nicaragua impulsan reflexión sobre la identidad literaria de América Latina](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-09-at-2.00.28-PM-1.jpeg)
Con el objetivo de profundizar en la vigencia y el impacto del poeta nicaragüense Rubén Darío en la literatura hispanoamericana, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Embajada de Nicaragua en México organizaron el conversatorio “Las huellas de Rubén Darío”, un espacio de análisis sobre la obra y pensamiento del máximo exponente del modernismo.
El evento contó con la presencia del Excmo. Sr. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Embajador de Nicaragua en México, quien destacó la trascendencia del poeta en la identidad cultural de América Latina. La sesión fue moderada por el Dr. Salvador Percastre-Mendizábal, director general del ILCE, quien resaltó la influencia de Darío en la evolución de la lengua española y su papel en la consolidación de una literatura con sello propio en la región.
Un poeta que trascendió fronteras
El conversatorio incluyó las intervenciones de la Dra. Asmara Gay y el Mtro. Diego Mejía Estévez, de la Universidad Nacional Rosario Castellanos de México, quienes analizaron la forma en que Rubén Darío marcó un antes y un después en la poesía hispanoamericana.
La Dra. Gay enfatizó que la obra de Darío no solo renovó la métrica y la musicalidad del verso, sino que también representó una voz de identidad latinoamericana en un contexto de profundos cambios sociales y políticos. Explicó que en “Cantos de vida y esperanza”, Darío retrata un idealismo que busca la unidad cultural del continente, reflejando la necesidad de un pensamiento propio frente a la influencia extranjera.
Rubén Darío y su legado: ILCE y Embajada de Nicaragua impulsan reflexión sobre la identidad literaria de América Latina
![Rubén Darío y su legado: ILCE y Embajada de Nicaragua impulsan reflexión sobre la identidad literaria de América Latina](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-09-at-2.00.28-PM.jpeg)
Por su parte, el Mtro. Mejía Estévez destacó la dimensión política del poeta y su crítica al imperialismo en el emblemático poema “A Roosevelt”, donde Darío expresa la preocupación de América Latina ante el expansionismo estadounidense. Además, señaló su estrecha relación con otros escritores y su papel como embajador cultural de la región.
Diálogo cultural para el futuro
El conversatorio se realizó en la Sala Lic. José Dane Kimball del ILCE y fue transmitido en vivo a través de Canal Iberoamericano e ILCE TV en YouTube, permitiendo que un público más amplio accediera a este ejercicio de análisis literario.
Con esta iniciativa, el ILCE refuerza su compromiso con la difusión del patrimonio cultural y el fomento del pensamiento crítico en torno a las raíces literarias de América Latina, destacando la importancia de preservar y estudiar a figuras como Rubén Darío, cuya obra sigue siendo un referente ineludible en la literatura universal.