Restablecen electricidad en la Península de Yucatán luego de apagón masivo, informa Sener

Tras horas de incertidumbre por el apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, las autoridades informaron que finalmente se restablecen la electricidad en la Península de Yucatán gracias a los trabajos coordinados entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Secretaría de Energía. Millones de usuarios resultaron afectados, lo que convierte a este hecho en uno de los cortes más significativos de los últimos años.
Restablecen electricidad en la Península de Yucatán: comunicado oficial
La Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González, confirmó esta tarde que el apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo fue consecuencia de trabajos de mantenimiento que derivaron en una falla en una línea de transmisión. Esta situación afectó a nueve centrales de operación que generan 2 mil 174 megawatts, impactando a aproximadamente 2 millones de usuarios.
En su mensaje oficial, González detalló que la línea de transmisión ya fue restablecida y que la electricidad se normalizaría al 100% en cuestión de horas.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el incidente y destacó que las plantas generadoras continúan operativas. Aseguró que la CFE ya restableció el servicio en la mayor parte de Mérida, Valladolid, Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón, Holbox y en gran parte de Campeche.
La mandataria subrayó que las instituciones están trabajando de manera coordinada para garantizar el restablecimiento total.
Impacto social y económico del apagón
El apagón registrado poco después de las 14:00 horas afectó semáforos, comercios, hospitales y servicios de telefonía móvil en diversas zonas de la Península.
Aunque algunos hospitales contaban con plantas de respaldo, se activaron protocolos de emergencia para garantizar la atención médica y la seguridad vial. Comerciantes y empresarios señalaron pérdidas económicas durante las horas que duró la interrupción.
Este hecho no solo representa un desafío técnico, sino también político, pues pone bajo escrutinio la infraestructura energética y la capacidad de respuesta de las autoridades.
¿Qué sigue para la Península tras el mega apagón?
Los expertos en energía señalan que este tipo de eventos, como el mega apagón en la Península de Yucatán, revelan la urgencia de inversiones en infraestructura y tecnologías de respaldo que garanticen un suministro estable.
Además, proponen estrategias de diversificación energética que reduzcan la dependencia de un solo tipo de fuente y que incluyan energías renovables para la región.
El restablecimiento del servicio fue un alivio para los millones de usuarios afectados, pero el incidente dejó claro que la seguridad energética sigue siendo un reto en el sureste del país.