Leyendo ahora
Reconocimiento a buscadoras y enfoque humano marcan nueva estrategia contra desapariciones en CDMX

Reconocimiento a buscadoras y enfoque humano marcan nueva estrategia contra desapariciones en CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este lunes la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, con un enfoque inédito que reconoce y dignifica la labor de las familias buscadoras, al tiempo que consolida una política integral basada en derechos humanos, memoria y justicia.

Desde el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la mandataria capitalina afirmó que esta estrategia responde al “clamor de verdad” que han sostenido por años madres, padres, hermanas e hijos de personas desaparecidas. “Nuestro deber es institucionalizar su lucha y construir mecanismos eficaces que eviten el olvido y garanticen resultados”, dijo Brugada ante representantes de colectivos y organizaciones civiles.

Con una inversión inicial de 250 millones de pesos, el plan contempla 20 acciones clave, entre las que destaca la creación del Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas, que comenzará a operar en agosto y será un espacio multidisciplinario para brindar atención inmediata y especializada.

También se pondrá en marcha un Protocolo Homologado de Búsqueda Inmediata, para garantizar que la reacción institucional ante la denuncia de una desaparición sea ágil, coordinada y efectiva desde el primer momento.

Otras medidas contemplan el resguardo digno de personas fallecidas no identificadas, un plan de identificación genética, el fortalecimiento de registros en hospitales y albergues, así como la mejora de las condiciones laborales del personal de búsqueda. Además, se implementará un foto-boletín único para agilizar la difusión de reportes y se establecerá un gabinete metropolitano de coordinación, con enfoque regional.

Reconocimiento a buscadoras y enfoque humano marcan nueva estrategia contra desapariciones en CDMX

“Se trata de poner el rostro de las víctimas y sus familias en el centro de la acción pública”, subrayó la mandataria. La estrategia fue bien recibida por colectivos de búsqueda, que valoraron especialmente el enfoque colaborativo e interinstitucional, y la voluntad política de reconocer la dimensión estructural del problema.

Ver también
Con gases lacrimógenos dispersan manifestación de pochimóviles

De acuerdo con cifras oficiales, en la capital hay más de 8,100 personas desaparecidas o no localizadas, de las cuales unas 1,500 permanecen sin ser ubicadas. No obstante, se ha registrado un porcentaje de localización superior al 80%, lo que representa avances importantes frente a contextos más críticos en otras regiones del país.

Con este nuevo plan, el gobierno capitalino busca consolidar una política pública sustentada en la prevención, la atención integral y la verdad histórica, respondiendo tanto al dolor como a la dignidad de quienes buscan a sus seres queridos


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir