Sin licitar, la SEOP adjudica 158.9 MDP a empresa de la CDMX


El proyecto ejecutivo y la construcción y ampliación de la Fiscalía Distrito Norte (Justicia para todos) fue adjudicado sin licitación de por medio a la empresa Compañía Integra Soluciones SA de CV, operada por Jorge Alberto Saldívar Villarreal
La Secretaría de Obras Públicas de Quintana Roo adjudicó por dedazo (sin licitación de por medio) a la empresa Compañía Integra Soluciones SA de CV, constituida en la Ciudad de México, no solo la realización del proyecto ejecutivo sino también la construcción y ampliación de la Fiscalía Distrito Norte (Justicia para todos) de la Ciudad de Cancún (Primera etapa) que tendrá un costo total de $158 millones 992 mil 074.79 pesos.
De acuerdo con una denuncia realizada a LA CHISPA por el integrantes del gremio empresarial quintanarroense, la SEOP lejos de apoyar a los proveedores locales, sigue beneficiando a firmas foráneas.
Según la denuncia, la empresa fundada en la Ciudad de México el año 2006, por los hermanos Ana Claudia y José Humberto Ávila Rougon, pero dirigida por el empresario regiomontano Jorge Alberto Saldívar Villarreal, quien también funge como como Presidente del Consejo de Administración de Aseguradora Patrimonial Vida SA de CV, así como socios en otras 10 razones sociales como BIMETEC SA de CV, Cooperativa AYTECSA, SC de RL de CV, Grupo Créeme SA de CV, Grupo SARVE SA de CV, Grupo Saldívar Villarreal SA de CV, Grupo Pirineos SA de CV, Grupo Sava de Monterrey SA de CV, Grupo Himalaya SA de CV y BIETEKSA SA de CV, entre otras.
El proyecto y los contratos
La denuncia narra, que en abril de 2024, la Secretaría de Obras Públicas lanzó la convocatoria para desarrollar el proyecto ejecutivo para la construcción y ampliación de la Fiscalía Distrito Norte (Justicia para Todos) de la ciudad de Cancún, que fue adjudicado sin licitación de por medio a la empresa Compañía Integra Soluciones SA de CV, por un monto de $14 millones 997 mil 433.49 pesos.
No obstante a que se tenía el proyecto ejecutivo, fue hasta el pasado mes de noviembre de 2024, que la gobernadora Mara Lezama, en compañía del fiscal Raciel López Salazar y del titular de SEOP, Rafael Lara Diaz, anunciaron la magna obra.
Los funcionarios realizaron recorrido por la nueva sede de la Fiscalía en Cancún, anunciando que la sede permitirá fortalecer la infraestructura para investigar, perseguir los delitos y ejercitar la acción penal dentro del marco legal de respeto a los derechos de los ciudadanos.
Mara Lezama informó que antes de terminar el 2024 ya se encontrará operando en su totalidad. El inmueble se encontraba abandonado desde 2019 y ahora se convierte en instalaciones dignas para las y los servidores públicos de la Fiscalía y, principalmente, un espacio para que las y los ciudadanos reciban atención de manera adecuada y atender los rezagos que durante muchos años se generaron.
En su momento la mandataria anunció que para rehabilitar el inmueble, que se ubica en el edificio La Ceiba, en la Supermanzana 337, se realizó una inversión de 60 millones de pesos.
Sin embargo, para diciembre a través de otra procedimiento por adjudicación directa, la SEOP entregó el contrato para la construcción y ampliación de la Fiscalía Distrito Norte (Justicia para todos) de la Ciudad de Cancún (Primera etapa) a la misma empresa que hizo el proyecto ejecutivo: Compañía Integra Soluciones SA de CV.
El monto del contrato fue por la suma de 143 millones 994 mil 641.27 pesos, mientras que el plazo de ejecución quedó entre el 23 de diciembre de 2024 y el 21 de mayo de 2025.
Empero, en el contrato público no se presentan los anexos, ni las bases ni el catálogo de conceptos por lo que se desconoce el volumen de obras, señalan los denunciantes.
Empresa de la red 4T
Compañía Integra Soluciones SA de CV es de las empresas favoritas de la 4T, entre 2019 y 2024 ha obtenido contratos por la suma de $3 mil 370 millones 920 mil 374.14 pesos.
Entre los contratos aparece el DQ-0049-2023 adjudicado por Tren Maya SA de CV para el sistema integral de fibra óptica sensora con sistema CCTV, anti-intrusión para detectar afectaciones a las vías férreas por un monto de $1,217 millones 194 mil 375 pesos; o el contrato CFETEIT-CA-0091-2023, por un monto de $631 millones 56 mil 166.39 pesos, firmado con la CFE para el servicio de Red Terrestre CORE para BTS y adquisición de su equipo asociado; el contrato CFETEIT-CA-0073-2023, por $337 millones 80 mil 279.21 pesos, firmado igualmente con CFE para la atención de incidentes de equipo de radio 4G LTE y servicio de actualización de software.
También sobresale el contrato IFT/LPN/006/22, por $391 millones 90 mil 165.50 pesos, firmado con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para la prestación de los servicios administrados de nube híbrida y soporte operativo (sanhso), en lo correspondiente a la Partida 1.