Reportan Baja Ocupación en Hoteles del Tren Maya ¿Estrategia gubernamental?
![ocupación en los hoteles del Tren Maya](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2025/02/imagen_2025-02-10_110432977.png)
La Chispa revela datos clave sobre la Ocupación en Hoteles del Tren Maya, un tema que ha generado debate debido a su impacto ambiental y financiero. A pesar de la inauguración de cinco hoteles en el circuito del Tren Maya, los primeros reportes indican una baja ocupación en su etapa inicial.
Impacto y cifras de ocupación en los hoteles del Tren Maya
La Ocupación en Hoteles del Tren Maya ha sido moderada en sus primeras semanas. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), los hoteles reportaron las siguientes cifras de ocupación:
- Hotel en Tulum: 442 huéspedes (capacidad para 996 personas).
- Hotel en Chichén Itzá: 195 huéspedes (capacidad para 420 personas).
- Hotel en Calakmul: 192 huéspedes (capacidad para 372 personas).
- Hotel en Edzná: 104 huéspedes (capacidad para 420 personas).
- Hotel en Tulum Aeropuerto: 56 huéspedes (capacidad para 324 personas).
Los hoteles en Nuevo Uxmal y Palenque aún no han iniciado operaciones.
Baja ocupación pese a la temporada alta
A pesar de coincidir con la temporada vacacional de diciembre, los hoteles del Tren Maya registraron una ocupación considerablemente baja. La Sedena informó que en la temporada alta de invierno se alcanzaron 1,229 huéspedes, cuando la capacidad total de los cinco hoteles en operación es de 2,532 personas.
Factores que afectan la ocupación de los hoteles
Varios factores han influido en los niveles de ocupación:
Controversia ambiental y permisos
Desde su planeación, el Tren Maya y sus hoteles han sido objeto de críticas por construirse sin permisos ambientales adecuados. Por ejemplo, el hotel en Calakmul fue edificado en la Reserva de la Bíosfera sin contar con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y sin notificación a la UNESCO.
Falta de promoción y difusión turística
Aunque las autoridades afirman que las campañas promocionales han incrementado el interés, la percepción general es que la difusión ha sido insuficiente para atraer turistas en masa.
Problemas financieros: deudas y adeudos
Además de la baja ocupación, la problemática financiera del proyecto es preocupante. Empresas proveedoras han denunciado impagos por parte de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), principal constructora involucrada en el Tren Maya. Algunas de las deudas registradas incluyen:
- Infraestructura GS: 2.3 millones de pesos.
- Toposervis: 11.4 millones de pesos.
- Mezclas Asfálticas y Caminos: 9.8 millones de pesos.
Estos adeudos han afectado la operación de las empresas y generado repercusiones en la industria de la construcción.
Futuro de la ocupación en los hoteles del Tren Maya
A pesar de los obstáculos, el gobierno espera que con una mejor estrategia de promoción y una mayor estabilización del Tren Maya, la ocupación de los hoteles aumente en los próximos meses.