Leyendo ahora
Recursos federales Quintana Roo 2026 crecerán significativamente

Recursos federales Quintana Roo 2026 crecerán significativamente

Quintana Roo recibirá en 2026 una asignación de más de 38 mil millones de pesos en recursos federales, cifra superior a la de este año, lo que representa un aumento de 832.5 millones de pesos, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Así lo dio a conocer Marybel Villegas Canché, secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, quien destacó que este incremento se enfocará en dos áreas prioritarias: salud e infraestructura eléctrica, respondiendo a necesidades históricas de la entidad.

 Salud e infraestructura: ejes de inversión

La diputada explicó que el PPEF contempla un incremento en la inversión hospitalaria del IMSS e ISSSTE, incluyendo la adquisición de tomógrafos, ultrasonógrafos y equipo médico especializado.

Además, se prevé la ampliación y remodelación de unidades de medicina familiar y la sustitución de clínicas hospitalarias tanto en Chetumal como en Cancún, lo que fortalecerá la capacidad de atención médica en los principales centros poblacionales del estado.

Este enfoque busca mejorar la atención a la población local y turística, en una entidad donde la demanda de servicios médicos se ha incrementado significativamente en los últimos años.

La cancunense y diputada federal de MORENA, Marybel Villegas, trabaja para mejorar el nivel de vida, salud, educación y seguridad, entre otros rubros, de los quintanarroenses.

Recursos federales Quintana Roo 2026 impulsarán energía eléctrica

Otro de los rubros destacados es la infraestructura eléctrica. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá una inversión histórica para mantenimiento, construcción de subestaciones y ampliación de cobertura en todos los municipios, con el objetivo de atender la creciente demanda energética y disminuir las interrupciones en el servicio.

Marybel Villegas calificó esta inversión como “un paso fundamental para garantizar energía confiable en una entidad que crece aceleradamente y que es motor turístico y económico del país”.

Paquete fiscal 2026 y medidas adicionales

Además de la inversión directa en infraestructura, la Comisión de Hacienda aprobó el paquete fiscal 2026, que incluye modificaciones a la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal Federal, el IEPS y la Ley de Ingresos.

Entre las medidas más destacadas está el “impuesto saludable” que incrementará la tasa sobre bebidas azucaradas y cigarrillos, con una recaudación estimada de más de 75 mil millones de pesos destinados a programas de prevención en salud.

Ver también

La aprobación se dio con 30 votos a favor y 12 en contra, y se estima que el presupuesto nacional alcance los 10.1 billones de pesos, de los cuales 8.7 billones provendrán de deuda interna y 1,500 millones de financiamiento externo.

Impacto económico para la entidad

La legisladora quintanarroense señaló que estos recursos permitirán fortalecer la infraestructura pública, impulsar el desarrollo social y garantizar mejores servicios a los habitantes.

“Esta es una inversión histórica que reconoce la importancia estratégica de Quintana Roo en el desarrollo nacional”, afirmó Villegas.

Con esta inyección de recursos, la entidad espera mejorar su capacidad de respuesta en materia de salud, garantizar energía eléctrica estable y fortalecer sectores clave para su crecimiento económico.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir