Ieqroo prevé instalar más de 1,200 casillas para elección judicial en Quintana Roo


La Chispa les informa sobre la elección judicial en Quintana Roo. El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) prevé la instalación de 1,228 casillas para la elección judicial en Quintana Roo, incluyendo cuatro casillas especiales. Dos se ubicarán en Cancún, una en Playa del Carmen y otra en Chetumal, destinadas a electores en tránsito el día de los comicios.
La consejera presidenta del Ieqroo, Rubí Pacheco Pérez, aclaró que este es un escenario preliminar y que la cifra definitiva se definirá tras un análisis técnico y operativo.
Distribución de casillas para la elección judicial en Quintana Roo
El 1 de junio, los ciudadanos de Quintana Roo elegirán a 35 juzgadores del Poder Judicial Federal y 117 del ámbito local. Para esta elección, se utilizarán:
- Seis boletas para la elección federal.
- Tres boletas para la elección local.
- Cada casilla será atendida por 24 ciudadanos.
La distribución de casillas especiales en cada distrito federal es la siguiente:
- Dos en Cancún
- Una en Playa del Carmen
- Una en Chetumal
Cambios en la organización electoral
El INE modificó su proyección inicial, ya que no contemplaba casillas especiales. Sin embargo, ahora es oficial que al menos cuatro casillas especiales serán habilitadas para votantes en tránsito, cada una con capacidad para mil electores.
Rubí Pacheco Pérez explicó que, a diferencia de la elección de 2024, la capacidad de las casillas básicas y contiguas aumentará para atender a más ciudadanos.
Además, el conteo de votos será distinto: los funcionarios de casilla solo harán la clasificación de sufragios, pero el cómputo final lo realizará cada consejo municipal.
Foros para candidatos y participación ciudadana
A diferencia de los procesos electorales anteriores, los candidatos no tendrán campañas electorales tradicionales, ni financiamiento público o privado. Se realizarán foros informativos, pero sin debates formales.
La participación ciudadana sigue siendo una preocupación. Según Pacheco Pérez, la expectativa de asistencia no es alentadora, pero el Ieqroo apuesta a estrategias que maximicen la participación electoral.