Leyendo ahora
Cancún celebra la hermandad cultural con Oaxaca: Inicia la Guelaguetza 2025

Cancún celebra la hermandad cultural con Oaxaca: Inicia la Guelaguetza 2025

Cancún, Q. Roo.- Una estampa viva de Oaxaca se desplegó este viernes en el corazón de Cancún. Con música, danzas tradicionales y aromas a mole y tlayudas, arrancó la Guelaguetza Cancún 2025, una fiesta que, del 1 al 3 de agosto, transforma el Parque de las Palapas en un punto de encuentro entre el Caribe y el alma oaxaqueña.
Desde primeras horas de la tarde, el bullicio de los tambores, los sonidos de la chirimía y los pasos firmes del jarabe mixteco anunciaban el inicio de la tradicional Calenda: un recorrido lleno de alegría, flores, monos de calenda y danzantes que, encabezados por la orquesta de Tlaxiaco, avanzaron desde la Glorieta del Ceviche hasta la Plaza de la Reforma, concluyendo su andar en el icónico Parque de las Palapas.
Los trajes típicos de las ocho regiones de Oaxaca, con sus bordados minuciosos, sus huipiles multicolores y sus penachos resplandecientes, convirtieron el asfalto de Cancún en un lienzo vivo. Familias enteras salieron al paso para aplaudir el desfile, capturar imágenes y sumarse, incluso con pasos tímidos, al vaivén del fandango.

En el acto inaugural, Carlos López Jiménez, director del Instituto de la Cultura y las Artes, expresó que este encuentro es mucho más que una muestra folklórica: “Los cancunenses han abrazado con cariño esta celebración; hoy, la Guelaguetza ya es parte del calendario cultural de nuestra ciudad”.

En representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, López Jiménez destacó que esta fiesta refleja el rostro mestizo de Cancún, una ciudad construida por manos venidas de todo México, donde la diversidad es motivo de orgullo.
El Parque de las Palapas, epicentro de esta celebración, se convirtió en un corredor de sabores, texturas y melodías. Artesanos expusieron textiles, barro negro, alebrijes y bordados; cocineras tradicionales ofrecieron tamales oaxaqueños y nieves de leche quemada. En el escenario principal, grupos de danza ejecutaron bailes de la costa, los Valles Centrales, la Mixteca y el Istmo, arrancando ovaciones del público.
Una fiesta de identidad y unión

La Guelaguetza, palabra zapoteca que significa “ofrenda” o “cooperación”, simboliza en cada edición el espíritu comunitario de Oaxaca. En Cancún, este significado cobra fuerza al estrechar lazos entre comunidades migrantes, visitantes y habitantes locales.

Quienes aún no han asistido, están a tiempo. Las actividades continuarán hasta el domingo 3 de agosto, con un programa que incluye conciertos, danzas regionales.
La entrada es libre.
Con esta Guelaguetza 2025, Cancún no solo celebra una fiesta: rinde homenaje a la diversidad, la memoria colectiva y el abrazo fraterno entre pueblos. Porque aquí, bajo el sol del Caribe, también se baila al ritmo de Oaxaca.

© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir