Aprenden niñas y niños sobre “Tortugas y Constelaciones” en Punta Sur

Avistaron tortugas desovando, flamencos y cocodrilos en su hábitat natural
Cozumel.- En una noche mágica dedicada al cielo y la vida marina, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), en colaboración con el Planetario de la isla Cha’an Ka’an, realizó el evento “Tortugas y Constelaciones” en el Parque Ecoturístico Punta Sur, con el objetivo de fomentar la divulgación del conocimiento ecológico y astronómico entre la niñez y juventud cozumeleña.
El director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz, informó que niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 13 años participaron en esta jornada única, que combinó el monitoreo de tortugas marinas con la observación de las constelaciones, aprovechando el entorno natural privilegiado y libre de contaminación lumínica que ofrece Punta Sur.
Durante la actividad, las y los asistentes visitaron la torre de observación donde lograron ver flamencos y cocodrilos en su hábitat natural, después se dirigieron al faro Celarain donde el encargado del campamento tortuguero, Ricardo Peralta Muñoz, ofreció una charla sobre la biología y el papel ecológico de las tortugas marinas, destacando funciones vitales que desempeñan en los ecosistemas marinos, como el control de presas, el mantenimiento de arrecifes y pastos marinos, así como el transporte de nutrientes.
Posteriormente, el equipo del Planetario Cha’an Ka’an, encabezado por su directora Yazlin Marrufo Novelo y el jefe de Domo y Observatorio, Antonio Ríos, guio una observación astronómica donde explicaron la ubicación de constelaciones y permitieron el uso de telescopios para observar planetas y estrellas, despertando el asombro y la curiosidad científica de las y los participantes.
Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de observar nidos marcados e incluso presenciaron el emotivo momento del desove de una tortuga marina y al cierre de la jornada, Chacón Díaz subrayó la relevancia de acercar la ciencia a la comunidad: “La divulgación del conocimiento ecológico y astronómico no solo transmite saberes, sino que forma ciudadanía, fortalece habilidades y despierta responsabilidades sociales desde una edad temprana”.
Por su parte, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este tipo de actividades están alineadas con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual promueve el acceso equitativo al conocimiento, especialmente entre las nuevas generaciones, para formar comunidades más informadas, participativas y comprometidas con el medio ambiente.
La FPMC continúa acercando a la comunidad actividades que contribuyen con la formación ambiental y científica de la niñez y juventud cozumeleña, a través de experiencias significativas que conectan la naturaleza, la ciencia y la cultura.