Puebla convierte al Museo Internacional del Barroco en patrimonio vivo con retrospectiva de José Luis Cuevas


SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- El Museo Internacional del Barroco, antes símbolo de deuda y opacidad, se consolida como patrimonio cultural de los poblanos y epicentro del arte universal con la exposición “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva”, que reúne 150 obras del célebre artista mexicano.
Durante la inauguración, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que el rescate del museo representa un acto de justicia para la sociedad:
“Recuperamos el Museo Barroco y lo convertimos en patrimonio real de los poblanos. Esta muestra refleja la calidad de arte que merece Puebla y su gente”, afirmó.
La exposición no solo exhibe piezas emblemáticas de Cuevas, sino también más de 60 cartas de amor dirigidas a su esposa, Beatriz del Carmen Bazán, quien acompañó el acto y compartió la esencia humana del creador. “Nuestra historia fue a color”, dijo, evocando los años de vida y pasión que marcaron la obra del artista.
Puebla convierte al Museo Internacional del Barroco en patrimonio vivo con retrospectiva de José Luis Cuevas
El evento contó con la presencia de Ceci Arellano, presidenta del Patronato del SEDIF; la directora de Museos Puebla, María José Farfán, y el curador Gustavo Ramírez, quien dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, fallecido recientemente.
Farzán destacó que esta retrospectiva coloca a Puebla en el mapa del turismo cultural: “Somos portavoces de un proyecto que devuelve a la cultura su lugar esencial”, afirmó.
La magna exposición, que despide al ciclo dedicado a Salvador Dalí, convierte al recinto en un espacio vivo para el arte contemporáneo y la memoria colectiva, donde la obra de José Luis Cuevas —a ocho años de su partida— sigue incomodando, inspirando y revelando verdades universales.