¿Por qué se celebra hoy el día nacional del periodista? esta es la razón

Este cuatro de enero se celebra el día nacional del periodista y en La Chispa te contamos cual es la razón de este festejo.
Sin lugar a dudas el periodismo en México es una labor dura pero también es todo un arte ya que se informa de todo lo que acontece en el día a día.

El día de antier en México también hubo una celebración importante en México y fue el Día Internacional del Policía.
¿Por qué se celebra hoy el día nacional del periodista?
El periodismo en México ha evolucionado con el paso de los años. En la actualidad, quienes ejercen esta profesión juegan un papel importante para informar a la población sobre temas trascendentales del país.
El cuatro de enero se conmemora el día nacional del periodista, en donde se reconoce a los profesionales que se dedican a la búsqueda de la verdad y la defensa de la libertad de expresión a través de cualquier medio.

La historia del periodismo en México ha estado escrita por grandes comunicadores, como lo fue Manuel Caballero.
Manuel fue considerado como el “padre del periodismo moderno´´ y murió un día como hoy del año 1926.
Caballero fue pilar para revolucionar el periodismo en la época del Porfiriato, estudio especialidad en derecho en la Universidad de Guadalajara, y trabajó como redactor en los diarios El Monitor, El Federalista y La Época.
En sus escritos Manuel siempre manifestó un espíritu liberal defendiendo la soberanía popular y la no intervención eclesiástica en asuntos del Estado.
De igual forma fundó “El Noticioso”, “El Mercurio Occidental” y “La Gaceta Electoral”, en donde se involucro en asuntos económicos y políticos de aquella época.
Fue por el interés en la defensa de la libertad de expresión por parte de Manuel Caballero, que el Estado Mexicano decidió conmemorar el Día Nacional del Periodista cada 4 de enero.
¿Es seguro ejercer el periodismo en México?
Lamentablemente en México, el periodismo es un sector que no cuenta con una protección real y es por eso que hay casos de periodistas asesinados.
En ese contexto México está entre los países con el mayor número de muertes de periodistas, por lo que se considera una actividad de alto riesgo.
Históricamente, los periodistas han sufrido censura, amenazas, desapariciones, persecución e intimidación por realizar investigaciones en torno a temas mesurados, como el narcotráfico.
En ese contexto el año pasado el comunicador Ciro Gómez Leyva sufrió un atentado, y gracias a dios el líder de la banda que atentó contra el periodista, está en prisión.
También hay día Internacional del Periodismo
La fecha en que se conmemora a los periodistas en el mundo, o bien, el Día Internacional del Periodista, tiene lugar el 8 de septiembre.
Ese día quedo marcado para celebrar el periodismo en el mundo, en reconocimiento a Julius Fucik, periodista checoslovaco.
Julius Fucik fue miembro del Partido Comunista de Checoslovaquia, detenido por la Gestapo y posteriormente ejecutado.
¿Cuánto gana un periodista en México?
Según el IMCO, el ingreso promedio de un egresado de comunicación y periodismo es de 18,898.11 pesos mensuales.
Sin embargo, el monto puede variar dependiendo de factores como la experiencia y el sector donde se trabaje (formal o informal).
Estos son los tres periodistas más famosos en México
En México hay un sin fin de profesionales dedicados al arte de comunicar, pero hay tres que son los modelos a seguir de muchos que están iniciando es esta carrera.
Jorge Ramos
Periodista y escritor tiene una extensa trayectoria tanto en medios de comunicación nacionales como internacionales.
Ramos, nacido el 16 de marzo de 1958, se desempeña como presentador del Noticiero Univisión y radica en Miami.
A lo largo de su carrera, ha destacado por su estilo para entrevistar a personalidades de diferentes ámbitos, principalmente de la política.
Entre sus entrevistas más recordadas se encuentran las que hizo a Hugo Chávez, expresidente de Venezuela, en los años 1998 y 2000.
Una de éstas se realizó en una zona remota del país sudamericano, con decenas de seguidores del mandatario alrededor.
Carmen Aristegui
Comunicadora, nacida el 18 de enero de 1964, conduce el noticiero de CNN en Español y, además, es editorialista de Reforma, uno de los más reconocidos periódicos mexicanos.
Aristegui ha destacado principalmente en el campo del periodismo de investigación, liderando proyectos que han impactado la opinión pública y tenido un gran alcance.
Entre sus investigaciones más conocidas se encuentra la que tuvo como foco una presunta red de prostitución al servicio de un grupo de funcionarios de las oficinas centrales del Partido Revolucionario Industrial (PRI) en Distrito Federal, encabezado por Cuauhtémoc Gutiérrez, en ese entonces presidente de éste en la capital del país.
Específicamente, el reportaje salió a la luz en abril de 2014, basándose en testimonios de jóvenes mujeres involucradas en dicha red.
Fernando del Rincón
Para la comunidad hispana en Estados Unidos y América Latina, Fernando del Rincón es una cara conocida.
Gracias a sus memorables ediciones de Conclusiones, un estelar programa de la cadena CNN, este mexicano se ha convertido en uno de los periodistas famosos y exitosos del continente.
Antes de llegar a CNN, Rincón, quien nació el 18 de agosto de 1969, trabajó en Telemundo, Univisión y Mega TV.