Pemex reestructura su liquidez mientras persiste la presión por deudas a mipymes


Aunque la Secretaría de Hacienda anunció una nueva estrategia financiera para fortalecer la liquidez de Pemex, persisten las advertencias sobre el impacto de la deuda acumulada con proveedores, particularmente micro y pequeñas empresas del sector energético.
En un nuevo esfuerzo por fortalecer la posición financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la emisión de instrumentos denominados “Notas Pre-Capitalizadas”, con el fin de que la empresa estatal pueda atender sus necesidades operativas y optimizar su perfil de vencimientos.
La medida, según la dependencia federal, no constituye una garantía directa del gobierno hacia Pemex, pero sí busca ofrecer una herramienta para reducir el costo financiero y los pasivos acumulados. Esta operación, puntualizó Hacienda, se realiza dentro del marco legal autorizado por el Congreso de la Unión y se alinea con el objetivo de reforzar la seguridad energética y el desarrollo económico nacional.
Sin embargo, en paralelo a este anuncio, persisten las preocupaciones sobre el impacto que la deuda de Pemex con sus proveedores sigue teniendo sobre miles de empresas, principalmente micro, pequeñas y medianas (mipymes). La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha advertido que el pasivo acumulado con proveedores —que ascendía a 404 mil millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025, a pesar de una reducción del 20 por ciento— continúa siendo de “proporciones insostenibles”.
Pemex reestructura su liquidez mientras persiste la presión por deudas a mipymes
“Cada factura pendiente representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar. Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos”, alertó el organismo empresarial, subrayando que la deuda acumulada total de Pemex supera los 2 billones de pesos.
El problema se agrava en un contexto de menor desempeño operativo de la petrolera. En el primer trimestre de este año, Pemex registró una caída del 2.5 por ciento en ingresos por ventas y servicios, alcanzando los 395.6 millones de pesos, así como una baja de 11.3 por ciento en la producción de crudo y un retroceso del 8.7 por ciento en la extracción de gas natural.
Organismos empresariales han pedido mayor transparencia en los contratos de Pemex y una ruta clara para sanear sus finanzas sin dejar a sus proveedores al margen. Aunque la estrategia financiera de la SHCP apunta a mejorar la liquidez de la empresa, aún queda por verse si este mecanismo se traducirá en pagos más ágiles y estabilidad para las mipymes del sector energético, muchas de las cuales sostienen empleos en regiones clave del país.