Pandemia orilló a Pemex a rentar buques petroleros
70 buques tanques rentados para almacenar 17 millones 500 mil barriles de petróleo que ya no cabían en sus depósitos.
Expedientes MX
La información apunta que durante abril de 2020, en lo más duro de la pandemia de covid-19, México perdía casi 4 mil 725 millones de pesos por almacenamiento de petróleo que no podía vender.
Las pistas se deducen de la solicitud de información dirigida a Pemex Producción y Exploración (PEP) con folio 1857200007220, donde se pidió el número de buques tanque petroleros que se rentaron durante la pandemia.
Todo a punta que como resultado de la caída en las ventas de petróleo mexicano, derivada de la reducción del consumo mundial propició que se saturaran todos los espacios de almacenamiento en las terminales de Pemex y obligó a la empresa a rentar 70 buques tanque para almacenar su combustible.
Esta situación provocó que nuestro país incurriera en una pérdida mensual de 189 millones de dólares, es decir 4 mil 725 millones de pesos al mes, al tener que almacenar, en esos buques tanques rentados, 17 millones 500 mil barriles de petróleo que ya no cabían en sus depósitos.
De acuerdo a los datos obtenidos, el costo mensual de almacenamiento fue de 63 millones de dólares dado que la renta de cada buque tuvo un costo de 30 mil dólares, y se trató de 70 buques, que al menos se mantuvieron rentados por 30 días.
Adicionalmente hay que considerar que el costo de extracción de esa cantidad de petróleo fue de 248 millones 500 mil dólares ya que el costo unitario es de 14.20 dólares por barril y se trata de 17 millones 500 mil barriles.
De este modo, el costo total del petróleo almacenado es de 311 millones 500 mil dólares. Ya que el costo de almacenamiento fue de 63 millones de almacenamiento mensual y el costo de extracción fue de 248.5 millones de dólares.
Según la información de PEP, el puerto de Coatzacoalcos contó con al menos 40 de esos buque tanques varados debido a que la compañía que dirige Octavio Romero que posee 77 Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR) con una capacidad para 11 millones de barriles de petrolíferos, no se dieron abasto.
Así, ante la saturación de su infraestructura originada por la falta de demanda, Pemex tuvo que ir a Corea del Sur, India y Asia para encontrar estos barcos y guardar el combustible.
Fueron prácticamente terminales de almacenamiento flotantes en el Pacífico y Golfo de México, para no parar lo que Pemex compró a futuro.
El cálculo es que por la situación en México de dos días almacenamiento promedio, contra un estándar internacional de 15 días, Pemex contrató flotillas de transporte para usarlos no solo para distribución, sino como almacenamiento.
PEP aseguró que cada buque tanque tenía una capacidad de 200,000 a 300,000 barriles que equivale a la capacidad de una terminal de Pemex.
Por ejemplo, las terminales “El Castillo” y “Zapopan” tienen capacidad para almacenar hasta 800,000 barriles pero estaban casi llenas.
El costo diario por cada embarcación fue de 20 mil a 30 mil dólares, dependiendo de su tamaño. La empresa paraestatal, dijo que el combustible por barco vino principalmente de Houston, Texas, y se distribuía a los puertos de Tuxpan, Pajaritos, y en menor medida a Veracruz. De esta manera, la pandemia frenó el mercado petrolífero y Pemex tuvo las consecuencias, lo malo de toda esta información revelada por PEP, fue que se vetaron los contratos y las empresas —sobre todo asiáticas— que ofrecieron los buques a la empresa de todos los mexicanos. Ya se realizó una revisión del caso ante el INAI, y esperemos que en breve le estemos informando sobre estos contratos. Veremos.