Original Yucatán: arte, identidad y comercio justo en el sureste mexicano

El Gobierno de México anunció la primera edición de Original Yucatán, un encuentro que busca dar proyección nacional e internacional a la labor de 2 mil 500 maestras y maestros artesanos de todo el país. El evento se celebrará del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, con un amplio programa cultural y actividades formativas que colocan a la artesanía como motor de identidad y desarrollo sostenible.
Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este tipo de encuentros fortalecen la economía local y nacional, al tiempo que reafirman la riqueza cultural de México.
Encuentro con la tradición artesanal
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, explicó que en la edición yucateca participarán 300 artesanas y artesanos, quienes representan a colectivos y familias que en conjunto suman cerca de 2 mil 500 personas dedicadas a preservar técnicas ancestrales.
El público podrá adquirir textiles, alfarería, accesorios, utensilios de uso cotidiano y piezas únicas elaboradas en diferentes comunidades del país. Además, se llevarán a cabo cuatro pasarelas en el Gran Museo del Mundo Maya, donde se exhibirán más de 180 prendas y accesorios que muestran la vigencia y creatividad de los saberes tradicionales.
Talleres y nuevas generaciones
Uno de los objetivos del festival es acercar los oficios artesanales a distintos sectores de la población. Por ello, se impulsará un ciclo de talleres denominado Original Noolo’ob, dirigido a adultos mayores, y Original Ts’irulitos, pensado para niñas y niños. Con estas actividades se busca transmitir conocimientos ancestrales y fomentar el orgullo por las raíces culturales desde la infancia.
Original Yucatán: arte, identidad y comercio justo en el sureste mexicano
Cultura e identidad en Yucatán
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró que Mérida sea sede de este encuentro y subrayó que se trata de un espacio para reflexionar sobre la identidad, el comercio justo y la sostenibilidad en torno a las artesanías.
Durante el festival también se presentará el Manual de Bordado Maya de Yucatán, elaborado con apoyo de la UNESCO, y un ciclo de cine de pueblos originarios, que reforzará el carácter cultural y educativo del evento.
Un paso hacia la descentralización cultural
Original Yucatán representa un esfuerzo por descentralizar las actividades culturales que hasta ahora se habían concentrado en la Ciudad de México, como la edición anual realizada en Los Pinos. Ahora, con esta expansión al sureste, se busca que los beneficios lleguen de manera directa a más comunidades, fortaleciendo el tejido social y económico de las familias artesanas.
Con un horario de 11:00 a 22:00 horas, el encuentro abrirá sus puertas para que visitantes nacionales y extranjeros reconozcan en la artesanía mexicana no solo una expresión estética, sino también una forma de vida que merece ser valorada y protegida.