Leyendo ahora
Octavio Romero rehúye explicar adeudos de Pemex: “No quiero ser grosero”

Octavio Romero rehúye explicar adeudos de Pemex: “No quiero ser grosero”

Octavio Romero rehúye explicar adeudos de Pemex

En una reciente visita a las instalaciones del Infonavit en Tabasco, Octavio Romero Oropeza, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue cuestionado sobre los adeudos que la empresa productiva del Estado mantiene con proveedores, los cuales se acumularon durante su gestión.

Romero Oropeza, actualmente al frente del Infonavit, evadió responder con claridad al ser interrogado sobre esta problemática financiera, que ya ha generado serias tensiones políticas y empresariales. “No quiero ser grosero”, contestó brevemente, sin ofrecer mayor explicación.

Los adeudos de Pemex con proveedores

Durante la administración de Romero Oropeza, la petrolera acumuló deudas millonarias con contratistas y proveedores. Hoy en día, los adeudos de Pemex han llegado a representar un riesgo creciente en la estabilidad de la paraestatal, con pasivos estimados en 506 mil millones de pesos, según reportes legislativos.

El silencio del ex funcionario ha provocado desconcierto entre los sectores afectados. Incluso, diversas voces en el Senado han solicitado que comparezca para explicar el origen y manejo de dicha deuda, mientras se agudiza la crisis en Pemex, poniendo en entredicho su viabilidad financiera.

Legisladores exigen respuestas sobre el manejo de pasivos

Desde la Cámara Alta, senadores han levantado la voz contra la opacidad con la que se ha manejado la deuda. Algunos incluso consideran que se ha cometido una falta grave al no transparentar adecuadamente los compromisos financieros heredados por Romero Oropeza.

A pesar de los cuestionamientos, el ex titular de Pemex ha decidido cerrar filas. “Hasta donde me dieron las fuerzas hice mi mejor esfuerzo”, aseguró, sin dar más detalles sobre las estrategias empleadas para manejar los compromisos financieros.

Empresarios denuncian retrasos: ¿Quién responde por los adeudos?

Los adeudos de Pemex no solo representan una cifra monumental; también afectan a pequeñas y grandes empresas que dependen de la cadena de pagos. Contratistas han reportado retrasos de hasta seis meses, generando estragos en sus operaciones y afectando la generación de empleos.

La falta de liquidez se ha traducido en parálisis para algunos proyectos energéticos clave. La incertidumbre sobre cuándo se regularizarán los pagos ha provocado un clima de desconfianza en torno a la empresa productiva del Estado.

Ver también
Arranca limpieza en escuelas de Tabasco para el regreso a clases

Pemex en números: ¿cómo se acumuló la deuda?

La deuda de Pemex no es nueva, pero durante la administración de Octavio Romero Oropeza, los compromisos aumentaron significativamente. Expertos aseguran que la falta de planeación, los sobrecostos en proyectos estratégicos como Dos Bocas y la caída en la producción, fueron factores clave.

Romero justificó que su enfoque actual está en su función como director del Infonavit, evitando comentar sobre la situación financiera de la petrolera: “En este momento estoy enfocado en mi responsabilidad aquí”, dijo tajante, descartando cualquier diálogo adicional sobre los pasivos.

¿Qué futuro le espera a Pemex?

El panorama es preocupante. Si los adeudos de Pemex continúan incrementándose sin una estrategia clara de saneamiento financiero, la empresa podría enfrentar consecuencias más graves. Analistas advierten que una reestructuración de deuda o una intervención federal directa serían inevitables.

La opacidad y evasión de respuestas por parte del exdirector de Pemex no hacen más que profundizar las dudas en torno al manejo financiero de una de las empresas más importantes del país. Los adeudos han dejado una marca difícil de ignorar, tanto en lo político como en lo económico.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir