Leyendo ahora
Acuerdo reparatorio Oaxaca Adidas reconoce daño cultural

Acuerdo reparatorio Oaxaca Adidas reconoce daño cultural

Acuerdo reparatorio Oaxaca Adidas reconoce daño cultural

En un giro significativo en la polémica por la apropiación cultural, Adidas logró un acuerdo reparatorio con artesanos de Oaxaca luego de que fuera acusada de usar sin permiso el diseño tradicional del huarache de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag. Las negociaciones contaron con la mediación de instancias federales como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).

La marca ya retiró el modelo “Oaxaca Slip-On” del mercado y ha ofrecido una disculpa pública, mientras se discuten los mecanismos de compensación solicitados por la comunidad, que incluyen infraestructura social.

Origen del conflicto con Adidas

El modelo “Oaxaca Slip-On”, lanzado por Adidas en colaboración con el diseñador Willy Chavarría, fue presentado oficialmente el 4 de agosto. Sin embargo, fue acusado de replicar sin consentimiento los patrones entrelazados propios de las sandalias huarache artesanales de Yalálag.

La comunidad de Villa Hidalgo Yalálag solicitó que Adidas reconociera que el diseño le pertenece históricamente, retirara el producto, reparara el daño y se comprometiera a no repetirlo.

El gobierno de Oaxaca y la Presidencia respaldaron estas demandas, calificando el huarache como una expresión de propiedad intelectual colectiva que debe protegerse legalmente.

Acuerdo reparatorio Oaxaca Adidas y el camino hacia la reparación

Aunque los detalles específicos del acuerdo aún no se han revelado públicamente, se adelantó que la compensación implicará apoyos en infraestructura solicitados por la comunidad.

Adidas ha expresado su disposición a colaborar con Yalálag bajo un diálogo respetuoso, y declaró su intención de evitar colaboraciones futuras sin el consentimiento explícito de las comunidades involucradas.

La firma pública de disculpas tuvo lugar el 21 de agosto, en un acto en el que representantes legales de Adidas reconocieron su error por la apropiación cultural indebida del diseño tradicional.

En un acto simbólico adicional, ejecutivos de Adidas visitaron Villa Hidalgo Yalálag para ofrecer disculpas en persona, acompañados de música tradicional y presencia comunitaria, ratificando el compromiso hacia una colaboración más respetuosa del patrimonio cultural.

Ver también
Accidente de autobús con simpatizantes de Morena

Una lección para la moda y la justicia cultural

Este caso trasciende un simple litigio de diseño: pone en relieve la tensión entre la globalización de la moda y la defensa de los derechos culturales de comunidades indígenas. La moda ética exige reconocer, respetar y compensar cuando se emplean elementos tradicionales.

Adidas acepta reparar daño tras plagio de huaraches tradicionales en Oaxaca  | La Verdad Noticias

Además, resurge el debate sobre la insuficiencia legal actual para proteger expresiones culturales tradicionales. Aun cuando existen mecanismos de derechos de autor o diseño industrial, muchas veces no contemplan el carácter colectivo e intemporal de los patrimonios culturales indígenas.

Para las comunidades, este acuerdo representa una victoria simbólica: no solo se retira el producto ofensivo, sino que se reconoce su valor, su autoría y su derecho a decidir el uso de sus diseños ancestrales.

La exigencia permanece: que los pactos no queden en actos mediáticos, sino que incluyan recursos tangibles, participación comunitaria real y garantías legales para evitar repetición.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir