Leyendo ahora
Nuevo Cablebús Milpa Alta-Tláhuac: una apuesta por la integración de los pueblos del suroriente capitalino

Nuevo Cablebús Milpa Alta-Tláhuac: una apuesta por la integración de los pueblos del suroriente capitalino

Nuevo Cablebús Milpa Alta-Tláhuac: una apuesta por la integración de los pueblos del suroriente capitalino

La marginación en servicios de transporte, agua potable y seguridad ha sido una constante en diversas zonas del suroriente de la Ciudad de México. En este contexto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó este lunes un ambicioso proyecto que busca saldar parte de esa deuda histórica: la nueva línea de Cablebús que conectará Milpa Alta con Tláhuac.

Desde San Juan Ixtayopan, la mandataria destacó que el nuevo teleférico reducirá de forma drástica los tiempos de traslado para miles de habitantes. El trayecto, que actualmente puede tomar hasta una hora, será cubierto en solo ocho minutos con el nuevo sistema de transporte. La línea contará con siete estaciones a lo largo de 12 kilómetros.

“Este proyecto no solo es transporte, es justicia territorial. Es llevar el derecho a la movilidad digna a quienes han sido olvidados”, expresó Brugada ante vecinos y autoridades locales.

Según el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, se prevé que entre 80 mil y 90 mil personas se beneficien diariamente de esta nueva línea. La propuesta contempla estaciones en Milpa Alta Tecoxoa, Tecomitl, San Juan Ixtayopan, Tulyehualco, Juan Palomo (Tláhuac centro) y Metro Tláhuac. En el caso de pueblos originarios, se realizará una consulta pública como paso previo a la construcción.

Nuevo Cablebús Milpa Alta-Tláhuac: una apuesta por la integración de los pueblos del suroriente capitalino
Nuevo Cablebús Milpa Alta-Tláhuac: una apuesta por la integración de los pueblos del suroriente capitalino

Infraestructura con visión integral

Pero la iniciativa va más allá del transporte. Clara Brugada también anunció acciones paralelas para dotar de agua potable suficiente, regularizar predios sin servicios básicos y mejorar la seguridad. En este último punto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, explicó que se dividirá el pueblo en cuadrantes y se asignarán patrullas específicas, además de instalar una estación policial.

Nuevo Cablebús Milpa Alta-Tláhuac: una apuesta por la integración de los pueblos del suroriente capitalino

Asimismo, se pondrá en marcha una campaña contra la extorsión, se iluminarán calles y se impulsará la identidad cultural local mediante la promoción de símbolos tradicionales, como los glifos del maíz, y la creación de una nueva UTOPÍA: un centro de actividades deportivas, culturales y recreativas.

Un mensaje político tras la violencia

Casi al final de su intervención, Brugada Molina aludió a los recientes hechos violentos en los que perdió la vida su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su asesor, José Muñoz. Sin mencionarlos directamente, lanzó un mensaje de firmeza:

Ver también
Humedales de villa Parrilla

“Quiero decirlo fuerte y alto: nada nos va a detener. Vamos a seguir trabajando para la transformación de los pueblos de Tláhuac y de toda la Ciudad de México”, declaró con contundencia, arropada por un fuerte dispositivo de seguridad que la acompaña desde la tragedia.

La presentación del Cablebús Milpa Alta-Tláhuac no solo plantea una solución de movilidad, sino un plan integral de desarrollo para una de las zonas más olvidadas de la ciudad, en un contexto donde la violencia no ha frenado la agenda social del actual gobierno.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir