Maestros solicitan reunión con Sheinbaum


Por: Silvia Hernández Martínez
Luego de dar a conocer un documento con diversas peticiones, entre ellas reinstalación de maestros cesados; abrogación de la Reforma a la Ley del ISSSTE de 2007; restablecimiento del sistema de pensiones, eliminación de las Afores, entre otros puntos y de recordar que muchos profesores que se unieron en la lucha para sacar a los neoliberales de Los Pinos y ayudar a quienes hoy ostentan el poder, la Coalición Nacional Sindical de Trabajadores de la Educación (CONSTE), solicitan a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reúna con ellos a fin de resolver todos los rubros de su pliego petitorio.
El colectivo liderado la coordinación nacional que integran José Manuel Cisneros González, María Gloria Gómez Gómez y Juana Ledezma González, Rosalino López Luis, Abel Rojas Becerril, Gerónimo Sánchez Sáenz y Manuel Alberto Yescas, dieron a conocer que son en concreto 8 peticiones que deben resolverse de manera urgente y en otros puntos denuncian decenas de anomalías existentes en la Secretaría de Educación, entre otras dependencias.
En el documento que entregarán en la Presidencia de la República donde hacen sus peticiones, exponen que han sido objeto de persecuciones, acosos y amenazas además de otros problemas que enfrentan diariamente.
Asignación de plazas para maestros de telesecundaria a las esposas, hermanas y demás familiares de miembros del Sindicato Estatal del Magisterio al Servicio de Telesecundaria en Durango, donde también hay Telesecundarias sin maestros, entre otras irregularidades, mientras que en Querétaro, hay profesores cesados desde hace años a los que se les había prometido la reinstalación y hasta el momento no se ha cumplido.
En el largo documento, la dirigencia de este colectivo detalló cada anomalía e irregularidad que se están llevando a cabo en distintas parte del país como en Tabasco, donde se incrementó la cuota para el servicio del ISSET, y hasta el momento y desde el año pasado, están suspendidas las pensiones porque las autoridades argumentan que “no hay dinero”, pero los descuentos siguen.
Los quejosos presentaron sus demanda de manera general que son: Abrogación de la Reforma a la Ley del ISSSTE de 2007; restablecimiento del Sistema de Pensiones Solidario e Intergeneracional y eliminación de las Afores recuperando esos fondos construidos con los ahorros de las trabajadoras y trabajadores, que equivalen a 7 billones de pesos, para que puedan invertirse no en utilidades privadas para estas instituciones que solo en el primer trimestre del año obtuvieron 300 mil millones de pesos de ganancias, sino para el desarrollo nacional.
En su punto 3, piden el restablecimiento de la jubilación a los 28 y 30 años de cotización, respectivamente para mujeres y hombres sin importar la edad; pago de pensiones y jubilaciones en salarios mínimos y eliminación de las UMA’s
Y continúa el pliego petitorio: Reforma fiscal integral, que grave adecuadamente la riqueza, la especulación financiera, la bolsa de valores y otros rubros hoy bastante favorecidos, al grado de que la CEPAL y Oxfan afirman que en México la concentración de riqueza es alta, el 10% más rico acapara el 79% de la riqueza nacional. El 1% más rico tiene más de un tercio de la riqueza total, y así continúa mencionado las revistas financieras y Forbes, que señalan cómo está la repartición de la riqueza en el país.
Una de las peticiones más sentidas de este colectivo de maestros es “respeto a la bilateralidad y representatividad, dejar de proteger a corrupto y nefasto charrismo sindical, apoyar la democratización de los sindicatos, construir una nueva relación entre este gobierno, el pueblo y la clase trabajadora, de manera que se construyan espacios de participación directa del pueblo en la toma de decisiones en los mismos términos y no ser solo utilizados por los empresarios.
Concluyen con un afectuoso saludo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esperando que pronto los reciba para tratar estos asuntos que son de interés nacional.