Leyendo ahora
Lluvias y bajas temperaturas marcarán el cierre de 2024 en el sureste mexicano y la Península de Yucatán

Lluvias y bajas temperaturas marcarán el cierre de 2024 en el sureste mexicano y la Península de Yucatán

Lluvias y bajas temperaturas marcarán el cierre de 2024 en el sureste mexicano y la Península de Yucatán

El último día del año traerá consigo una combinación de fenómenos meteorológicos que afectarán diversas regiones del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío No. 20 y canales de baja presión propiciarán lluvias, chubascos y temperaturas extremas en distintos puntos del territorio nacional, mientras que un sistema de alta presión en el Pacífico generará oleaje elevado en zonas costeras.

Chubascos y lluvias fuertes en el sureste y la península de Yucatán

La interacción del frente frío con la corriente en chorro subtropical y la entrada de humedad del Caribe generará lluvias puntuales fuertes en Chiapas y chubascos en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían ocasionar deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas vulnerables.

Además, las rachas de viento de hasta 50 km/h en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas podrían representar riesgos adicionales en esas regiones.

Altas temperaturas en algunas regiones pese a la temporada invernal

A pesar del impacto del frente frío, el sur y occidente del país experimentará temperaturas máximas de hasta 40 °C en estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Sin embargo, zonas montañosas de estados como Durango, Chihuahua y Zacatecas enfrentarán mínimas de hasta -15 °C, con heladas que representan riesgos para cultivos y actividades al aire libre.

Oleaje elevado y condiciones marítimas adversas

Un sistema de alta presión en el océano Pacífico mantendrá un oleaje de 1 a 3 metros en la costa occidental de Baja California, así como en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Se recomienda precaución para las embarcaciones menores y actividades en las playas de estas zonas.

Ver también
Castigo cruel para los Feligreses

Recomendaciones para la población

Ante estas condiciones, las autoridades recomiendan:

  • Evitar transitar por zonas inundadas o con riesgo de deslaves.
  • Abrigarse adecuadamente y proteger a niños y personas mayores en regiones con temperaturas extremas.
  • Restringir actividades en el mar o en zonas costeras con oleaje elevado.
  • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil.

El cierre del año 2024 será un recordatorio de la diversidad climática que caracteriza a México, con fenómenos extremos que abarcan desde lluvias torrenciales y bajas temperaturas hasta calor sofocante en algunas regiones.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir