Lluvias dejan afectaciones en 139 municipios del país; Veracruz, el más golpeado


Las lluvias dejan afectaciones en 139 municipios del país, según informó el gobierno de México en su más reciente reporte oficial. La Chispa te trae la información más relevante sobre esta emergencia climática que ha causado inundaciones, cortes de energía y severos daños en infraestructura en distintas regiones, especialmente en Veracruz, donde el panorama es alarmante.
Veracruz: el estado más golpeado por las lluvias
El estado de Veracruz se convirtió en el epicentro de la tragedia. Con 69 municipios afectados, un tercio de su territorio presenta daños significativos en viviendas, caminos y servicios básicos.
Autoridades federales y estatales mantienen desplegados a más de 1,600 elementos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Pemex, Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otras instituciones, que trabajan sin descanso para restablecer la energía eléctrica, liberar caminos y asistir a la población damnificada por inundaciones.
Más de 249 mil usuarios permanecen sin suministro eléctrico, mientras que 68 puntos carreteros presentan derrumbes o deslaves. El impacto en comunidades rurales ha sido especialmente grave, con ríos desbordados y caminos intransitables.
Lluvias dejan afectaciones en 139 municipios del país: daños humanos y materiales
De acuerdo con los reportes oficiales, 44 personas han perdido la vida como consecuencia directa de las fuertes precipitaciones y deslaves.
Las víctimas se concentran principalmente en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, donde las lluvias torrenciales arrasaron con viviendas y carreteras.
En Puebla, 37 municipios registran daños severos, con más de 26 mil usuarios sin electricidad y carreteras locales afectadas por el colapso de taludes.
Mientras tanto, en Hidalgo, 21 municipios enfrentan condiciones críticas por la crecida de ríos, con más de 65 mil usuarios sin luz y 80 puntos viales dañados.
En Querétaro (7 municipios afectados) y San Luis Potosí (5 municipios), aunque la magnitud es menor, las autoridades han concentrado esfuerzos en Pinal de Amoles, Amealco de Bonfil y Tamazunchale, donde las lluvias intensas provocaron deslizamientos y daños estructurales.
Coordinación nacional ante la emergencia
El Gobierno de México ha desplegado un operativo interinstitucional encabezado por la Sedena, Semar, CFE, CNA y Protección Civil, con el objetivo de atender a los damnificados y rehabilitar las zonas afectadas.
El Plan DN-III-E y el Plan Marina se encuentran activos, priorizando el rescate de personas, el restablecimiento de servicios básicos y la entrega de víveres.
Autoridades informaron que continúan monitoreando los niveles de los ríos y presas en riesgo de desbordamiento, especialmente en zonas serranas donde las lluvias persisten.
Recuperación y desafíos: lo que sigue tras las lluvias
Las lluvias dejan afectaciones en 139 municipios del país que necesitarán semanas —incluso meses— para volver a la normalidad. Además del daño material, el impacto emocional y social en las comunidades afectadas plantea un reto adicional para los gobiernos locales.
Las acciones de reconstrucción ya iniciaron, pero los pronósticos meteorológicos indican que las precipitaciones podrían continuar en los próximos días, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y nuevos deslaves.