Leyendo ahora
Legalización vs despenalización del aborto en México ¿En qué se diferencian?

Legalización vs despenalización del aborto en México ¿En qué se diferencian?

diferencia entre legalización y despenalización del aborto

La Chispa sabe que entender la diferencia entre legalización y despenalización del aborto es crucial para comprender el panorama jurídico actual en México. Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, estos términos implican marcos legales muy distintos y consecuencias sociales importantes. Aquí te dejamos una guía sencilla para diferenciarlos.

¿Qué significa penalizar el aborto?

En términos generales, penalizar significa imponer una sanción o castigo a alguna acción. También significa que una conducta específica sea tipificada como delito.

En México, en las regulaciones locales al respecto, el aborto aún es considerado un delito. En cada entidad federativa se establecen las circunstancias que lo excluyen de la punibilidad, es decir, que no implica una sanción para quien lo realice.

La situación actual del aborto en México

El marco legal menos restrictivo es el de la Ciudad de México. Las mujeres que no viven en o no pueden trasladarse a esta entidad, pueden correr el riesgo de las siguientes opciones: continuar con el embarazo, aunque no lo deseen o recurrir a procedimientos inseguros o estar sujetas a un proceso penal debido a las causales que contempla su estado.

Las sanciones privativas de la libertad pueden ir desde 15 días hasta 6 años. También se incluyen multas, trabajo en favor de la comunidad y formas de tratamiento médico o psicológico.

Además de lo que se establece en las leyes, la penalización social aún es un hecho.

Diferencia entre legalización y despenalización: conceptos básicos

Aquí es donde muchas personas se confunden. La diferencia entre legalización y despenalización radica en que la despenalización elimina castigos, mientras que la legalización crea condiciones legales y sanitarias para acceder al aborto.

¿Qué es la despenalización del aborto?

Cuando hablamos de la despenalización del aborto, nos referimos a la eliminación de las sanciones a las acciones o comportamientos que son considerados delitos. Este es solo el primer paso, pero no garantiza el acceso real ni seguro al procedimiento.

La despenalización solo significa que no se va a criminalizar ni encarcelar o tomar acción legal contra esa mujer, pero eso no quiere decir que tiene acceso al aborto. La despenalización no garantiza que las mujeres tengan acceso al aborto, porque para acceder a este derecho se necesita un marco legal que, además, provea los recursos para este procedimiento.”

Esto en palabras de la licenciada Iztel Cruz Palma, psicóloga, acompañanta e investigadora sobre el aborto y el cuerpo de las mujeres. formada en la universidad Autónoma Metropolitana.

¿Qué implica la legalización del aborto?

Por otro lado, la legalización plantea contar con un marco legal, con una reglamentación para acceder a un aborto seguro. Para que así, las mujeres que decidan interrumpir su embarazo puedan hacerlo con tranquilidad de que el Estado dota de las condiciones para realizarlo bajo procedimientos seguros.

Contrario a lo que se piensa, la legalización no promueve ni provoca que haya más abortos. Lo que busca es garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

Despenalizar no es suficiente: el siguiente paso

La despenalización es el primer paso para que el aborto deje de ser considerado un delito sobre el que se imponen sanciones. Posteriormente, la creación de las condiciones legales y en servicios de salud públicos garantizarán en mayor medida que las mujeres puedan ejercer sus derechos.

Estados donde el aborto ha sido despenalizado

Avances en México

Las entidades donde el aborto está despenalizado hasta las 12 semanas son: Ciudad de México, Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Aguascalientes, Michoacán, Colima, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Coahuila, Baja California y Baja California Sur. En Sinaloa, el aborto es legal hasta la semana 13 de gestación.

Yucatán se suma a la lista

El Congreso de Yucatán aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, sumándose como el estado número 24 en despenalizar parcialmente el aborto voluntario en México.

Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas

¿Dónde sigue penalizado el aborto en México?

Estados que mantienen sanciones

A pesar del avance en varias entidades, el aborto sigue penalizado en los siguientes estados, donde las mujeres y personas gestantes pueden enfrentar consecuencias legales por interrumpir su embarazo:

Ver también
Acercarse a Dios reduciría el índice de violencia

  • Durango

  • Guanajuato

  • Morelos

  • Nuevo León

  • Querétaro

  • Sonora

  • Tabasco

  • Tamaulipas

  • Tlaxcala


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir