Latinos: la quinta economía del mundo que celebra su poder en Puebla


Puebla, Pue.— El Cinco de Mayo Summit 2025 arrancó este martes con una declaración contundente: los latinos en Estados Unidos no solo son una comunidad, sino una potencia económica global. Así lo afirmó el Dr. David Hayes-Bautista, investigador de UCLA, durante la inauguración del encuentro binacional que este año se plantea un objetivo ambicioso: convertir la conmemoración del 5 de mayo en un catalizador para el desarrollo económico de Puebla y la visibilización del liderazgo latino.
La presentación del estudio sobre el Producto Interno Bruto de los latinos en EE.UU. fue el eje del primer día. Si se tratara de una nación independiente, la comunidad latina ocuparía el quinto lugar mundial en términos económicos, superando a potencias como Reino Unido o India. “Sumando el PIB de México con el de los latinos en EE.UU., estaríamos hablando de la tercera economía global”, destacó Hayes-Bautista.
El foro, que se desarrolla tras el emotivo concierto de El TRI encabezado por Alex Lora, reafirma que más allá de la música y la celebración, el Cinco de Mayo es un acto de resistencia cultural y afirmación identitaria. La efeméride, nacida de una batalla histórica en Puebla, se ha transformado en una poderosa plataforma de visibilidad para una comunidad que, a pesar de su impacto económico, sigue luchando por reconocimiento político y cultural.
Durante la ceremonia de apertura, líderes de los sectores académico, empresarial y turístico, como Juan José Cue, Jaime Oropeza, Manuel Redondo y Héctor Alberto Sánchez, coincidieron en que esta cumbre puede consolidarse como un puente entre Puebla y el mercado latino de Estados Unidos. La meta: atraer turismo, inversión y reconocimiento global hacia la ciudad que dio origen al 5 de mayo.
Latinos: la quinta economía del mundo que celebra su poder en Puebla
En este contexto, el panel empresarial abrió una reflexión estratégica: ¿cómo capitalizar los más de 300 eventos del Cinco de Mayo en EE.UU. para posicionar a Puebla como destino cultural y turístico internacional? Las respuestas apuntaron a una narrativa compartida, una diplomacia económica inteligente y una conexión más profunda con la diáspora mexicana.
La jornada cerró con un momento íntimo de reflexión migrante. La escritora Reyna Grande, autora de La distancia entre nosotros, compartió su historia de infancia, migración y escritura ante un público conmovido en la cafetería La Lattice. Su testimonio, cargado de memoria y resistencia, recordó que las cifras también tienen rostro y voz.
El Cinco de Mayo Summit continúa este miércoles 7 de mayo con nuevas conferencias y paneles. Más que un festejo, se ha convertido en un laboratorio de ideas para redibujar el papel de la comunidad latina en el mundo.