La SEP impulsa la Estrategia Nacional Vida Saludable: un paso hacia escuelas más saludables y conscientes


El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la necesidad de que los centros educativos asuman un papel clave en la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones para garantizar el derecho a la salud de estudiantes en todos los niveles educativos. Durante el XXIV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), presentó la Estrategia Nacional Vida Saludable, enfocada en erradicar el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas en los planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior.
Coherencia entre enseñanza y realidad
“Tiene que haber congruencia entre lo que se enseña en la Nueva Escuela Mexicana (NEM). No podemos estar en el aula enseñándole a los niños hábitos saludables, desarrollando proyectos al respecto y que, a la hora de ejercer su criterio en la cooperativa de la escuela, solo encuentren alimentos chatarra”, enfatizó Delgado Carrillo.
En presencia de María del Rocío García Pérez, directora general del SNDIF, el titular de la SEP resaltó que para la presidenta Claudia Sheinbaum, la educación y la salud son pilares de su administración. La estrategia incluye no solo regular los alimentos disponibles en las escuelas, sino también promover la actividad física, involucrar a padres de familia en estilos de vida saludables y priorizar el consumo de alimentos naturales y de temporada en las cooperativas escolares.

La preocupante realidad de la salud escolar
Delgado Carrillo alertó sobre los desafíos que enfrenta la población estudiantil:
- Cuatro de cada diez niños presentan sobrepeso u obesidad.
- Ocho de cada diez niños tienen problemas dentales.
- Nueve de cada 100 padecen problemas de agudeza visual.
Estos datos subrayan la urgencia de implementar la Estrategia Nacional Vida Saludable en todo el país.
Acciones concretas
Como parte de la estrategia, se realizarán Jornadas de Salud en primarias públicas de las 32 entidades del país, con apoyo de brigadistas locales y federales para llevar a cabo revisiones bucales, aplicación de flúor, exámenes visuales, y mediciones de peso y talla. Además, los nuevos libros de texto y proyectos escolares fomentarán el cuidado integral del cuerpo y la mente, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Un esfuerzo que trasciende administraciones
Delgado recordó que este esfuerzo inició bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con la publicación del acuerdo 30/09/2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que regula la venta de alimentos ultraprocesados en escuelas.
Beca universal Rita Cetina Gutiérrez: apoyo para estudiantes
En otro orden de ideas, el titular de la SEP informó sobre el avance en el registro para la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, dirigida a estudiantes de secundarias públicas. Hasta el momento, 4.4 millones de los 5.6 millones de beneficiarios potenciales han completado su inscripción en línea.
El registro permanecerá abierto hasta el 18 de diciembre en https://becaritacetina.gob.mx/, y la entrega de tarjetas y recursos comenzará en enero de 2025. “Este programa se convertirá en el más importante del 2025 por el número de beneficiarios, superando incluso al de adultos mayores”, puntualizó Delgado Carrillo.

Con estas iniciativas, la SEP busca transformar los entornos escolares en espacios más saludables, igualitarios y comprometidos con el bienestar de las futuras generaciones.