Leyendo ahora
La K’uínchekua 2025: Celebración de la identidad purépecha y proyección turística

La K’uínchekua 2025: Celebración de la identidad purépecha y proyección turística

La K’uínchekua 2025: Celebración de la identidad purépecha y proyección turística

La riqueza cultural de Michoacán se hizo presente en la Ciudad de México con la presentación de la K’uínchekua 2025, la fiesta más representativa del estado, que se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo en Tzintzuntzan. Este evento, que destaca la identidad purépecha a través de la música, la danza y las ceremonias tradicionales, busca atraer tanto a turistas nacionales como internacionales para fortalecer el turismo cultural en la región.

Christian Leslie García Romero, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística de la Secretaría de Turismo federal, destacó que este tipo de festividades son clave en la proyección de México como potencia turística. “En 2023 nos colocamos como el sexto país más visitado del mundo, y en 2024 hemos superado en un 15.5 % la afluencia de turistas respecto al año anterior, alcanzando más de 86 millones de visitantes”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, resaltó la importancia de la K’uínchekua como una plataforma para exponer las expresiones artísticas del estado. “Este encuentro reúne las más hermosas manifestaciones de música, canto, danza y ceremonias religiosas que conectan con el orgullo de vivir en ‘el alma de México'”, expresó. Además, mencionó que el evento ha logrado atraer visitantes de diversas partes del país, incluyendo la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, así como de países como Estados Unidos, Canadá, España y Argentina.

La K’uínchekua 2025: Celebración de la identidad purépecha y proyección turística
La K’uínchekua 2025: Celebración de la identidad purépecha y proyección turística

En el ámbito cultural, la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, enfatizó el papel esencial de las mujeres indígenas en la preservación de las tradiciones. “Ellas son no solo transmisoras de la cultura dentro de sus familias, sino también agentes clave en la difusión y continuidad de nuestra identidad michoacana”, afirmó.

Ver también
Denunciarán penalmente a líder pesquero de Isla Aguada

Con una afluencia esperada de más de 20 mil personas y una derrama económica proyectada en 25 millones de pesos, la K’uínchekua se perfila como un evento de alto impacto en la economía local y en la proyección del estado como destino cultural. Los boletos estarán disponibles de manera gratuita a partir del 25 de febrero en la página oficial www.visitmichoacan.com.mx, con liberaciones en distintos horarios para facilitar el acceso a los interesados.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir