Leyendo ahora
Inundaciones históricas revelan vulnerabilidad en el Valle de México; gobierno prepara apoyo a damnificados

Inundaciones históricas revelan vulnerabilidad en el Valle de México; gobierno prepara apoyo a damnificados

Las lluvias registradas en las últimas horas, consideradas las más intensas en décadas dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México, dejaron en evidencia la fragilidad de la infraestructura urbana y la exposición de miles de familias a riesgos por inundaciones.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la precipitación alcanzó 75 milímetros, superando con creces los 50 mm que en 2024 provocaron severos daños en Chalco. Esta intensidad, combinada con la acumulación de basura en drenajes y los hundimientos diferenciales, derivó en inundaciones en distintos puntos de la capital y el Estado de México.

Comunidades afectadas

En la Ciudad de México, las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac registraron calles anegadas y afectaciones en viviendas, mientras que en el Estado de México los municipios de Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma reportaron daños considerables.
El mayor foco de emergencia se localiza en Nezahualcóyotl, en colonias como Villada y Ampliación Vicente Villada, donde calles permanecen bajo el agua y decenas de familias esperan la intervención de brigadas.

Respuesta inmediata

Equipos de emergencia de la CDMX, el Edomex, la Conagua y autoridades municipales desplegaron cuadrillas con bombas de achique y vehículos especializados. Efraín Morales López, director general de Conagua, informó que los niveles de agua han disminuido en gran parte de la capital y en La Paz, aunque todavía se reportan encharcamientos en zonas bajas.

Un puesto de mando permanente opera en Nezahualcóyotl, coordinando acciones conjuntas entre autoridades federales, estatales y municipales para acelerar el desagüe y proteger a la población.

Inundaciones históricas revelan vulnerabilidad en el Valle de México; gobierno prepara apoyo a damnificados

Plan de apoyo a damnificados

La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, a iniciar censos domiciliarios una vez que se controle la emergencia, con el fin de identificar a las familias afectadas y canalizar apoyos directos. Asimismo, se implementará un programa de limpieza y desinfección en cisternas, viviendas y calles para prevenir riesgos sanitarios.

Ver también
Federación Gastronómica de Yucatán llegará a Tijuana con la cochinita pibil

Hacia soluciones de fondo

Morales adelantó que, tras superar la contingencia, se trabajará en medidas estructurales para evitar que estos fenómenos se repitan con la misma magnitud. “No basta con atender la emergencia; debemos construir soluciones definitivas para proteger a las comunidades vulnerables”, aseguró.

La presencia de Conagua en la zona se mantendrá hasta que la situación esté bajo control, priorizando la seguridad de la población y la recuperación de la vida comunitaria.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir