Inicia Sheinbaum asamblea de Salud Casa por Casa en SLP


Por Silvia Hernández Martínez
Al calificar del “más ambicioso de los programas en todo el mundo en atención y prevención a la salud”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en San Luis Potosí la asamblea de “Salud casa por Casa” en San Luis Potosí.
Reconocer y atender a las y los adultos mayores, así como a las personas con discapacidad; identificar y atender tempranamente enfermedades; y gobernar en territorio: estar cerca del pueblo de México, “nosotros queremos que sean el centro de este programa”.
Lo anterior fue parte del mensaje dirigido a las y los profesionales de la salud “yo digo que es el programa más ambicioso de todo el mundo de atención y prevención a la salud y lo llevan a cabo las y los mejores de México, que son las y los enfermeros de nuestro país, la verdad, los médicos también, médicas, pero la verdad es que el trabajo que hacen las y los trabajadores de la salud, enfermeras, enfermeros es algo extraordinario y nosotros queremos que sean el centro de este programa y se van a volver famosos mundialmente porque vamos a presumir, dentro de muy pocos años, que somos el programa de prevención a la salud más importante de todo el mundo y que se va a notar en los índices”, afirmó ante 500 médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, servidores de la nación y derechohabientes que la acompañaron.
En la Asamblea, que se realizó en la Unidad de Medicina Familiar No. 45 del IMSS, explicó que este programa tiene tres objetivos primordiales: 1. Atender y ayudar a las y los adultos mayores, así como a las personas con discapacidad reconociendo su sabiduría. 2. Prevención: identificar y atender de manera temprana enfermedades. 3. Gobernar en territorio: ser un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Recordó que la primera etapa del programa fue el censo que las y los servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar realizaron casa por casa en San Luis Potosí para llevar un registro de todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad. Informó que en esta segunda etapa, enfermeras y enfermeros realizarán una segunda visita, para revisar los datos obtenidos en el censo y crear un expediente digital para los alrededor de 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.