IMSS fortalecerá atención oncológica para adolescentes y adultos jóvenes

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementará un modelo especializado para la atención de Adolescentes y Adultos Jóvenes con cáncer (AYA), con el fin de garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos, así como una transición adecuada entre las áreas pediátricas y de adultos.
Durante la sesión 164 del grupo de trabajo para la atención de niñas, niños y adolescentes bajo tratamiento oncológico, el coordinador de Atención Oncológica del IMSS, doctor Enrique López Aguilar, destacó que este modelo brindará atención integral mediante un equipo multidisciplinario que incluirá nutrición, psicología, rehabilitación y planificación familiar.
En una reunión virtual con madres y padres de menores con cáncer, López Aguilar explicó que el modelo AYA busca también garantizar el seguimiento a largo plazo de las posibles complicaciones derivadas del cáncer, ofreciendo apoyo tanto en hospitales como en la comunidad.
El especialista subrayó la importancia de conectar a las áreas de Hematología y Oncología Pediátrica con los servicios oncológicos para adultos, asegurando diagnósticos oportunos y tratamientos avanzados. Asimismo, mencionó programas de apoyo como “Tú Eres Magia” y “Teje Tus Alas”, dirigidos a fortalecer el bienestar de pacientes jóvenes.
López Aguilar resaltó que, conforme aumenta la tasa de curación en menores con cáncer, también crece el número de adolescentes y adultos jóvenes que requieren seguimiento médico especializado para enfrentar posibles complicaciones derivadas de su tratamiento o enfermedad.
IMSS fortalecerá atención oncológica para adolescentes y adultos jóvenes
El IMSS también trabaja en la mejora del registro de tratamientos oncológicos. Según informó Isaac Mejía Montes de Oca, jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud, en las últimas dos semanas se incorporaron 183 nuevos pacientes a la plataforma, alcanzando un total de 20 mil 039 registros, de los cuales el 35% corresponden a pacientes pediátricos y el 65% a adultos.
Durante la sesión, se acordó dar seguimiento al abasto de medicamentos esenciales como Buprenorfina, Prednisona, Pegaspargasa y Dexametasona, así como al mantenimiento de equipos en el Hospital General Regional 251 de Metepec.
A la reunión asistieron representantes de diversas oficinas del IMSS en estados como Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. También participaron madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, quienes expusieron sus inquietudes ante las autoridades del Seguro Social.