Gobierno de la CDMX acusa ilegalidad en el retiro y posible subasta de esculturas del Che y Fidel: “El patrimonio no se vende


Por otro enfoque: Patrimonio, legalidad y uso político del espacio público
El retiro de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara por parte de la alcaldía Cuauhtémoc no sólo ha desatado una controversia política, sino que ha puesto en el centro del debate el respeto a la normatividad sobre bienes patrimoniales y el uso legítimo del espacio público.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la presidenta Claudia Sheinbaum coincidieron en que la actuación de la alcaldesa Sandra Cuevas fue irregular al no contar con la autorización del Comité de Monumentos, como lo exige la ley.
“Las esculturas no pueden ser retiradas, almacenadas o subastadas sin cumplir con las normas establecidas. El patrimonio no se subasta. Es una ilegalidad y hay que decirlo claro y con todas sus letras”, enfatizó Sheinbaum.
Por su parte, Brugada detalló que de acuerdo con el artículo 20, fracción XVIII de la Ley Orgánica de Alcaldías, las demarcaciones no pueden vender, concesionar o alterar de forma unilateral el uso de espacios públicos ni su infraestructura cultural.
“La alcaldía no tiene atribuciones para intervenir con monumentos. Son bienes públicos que no pueden formar parte de decisiones personales ni de actos de provocación política. Hay reglas y comités que deben respetarse”, recalcó la jefa de Gobierno.
El valor simbólico del patrimonio
Más allá del marco legal, la discusión ha evidenciado una pugna por el sentido simbólico del espacio público. Mientras algunos sectores critican la presencia de figuras como Fidel Castro o el Che Guevara en el paisaje urbano, otros defienden su valor histórico y su carga política, asociada con la solidaridad entre pueblos y movimientos revolucionarios del siglo XX.
Gobierno de la CDMX acusa ilegalidad en el retiro y posible subasta de esculturas del Che y Fidel: “El patrimonio no se vende”
“La Ciudad de México se caracteriza por su diversidad cultural y política. El monumento ‘Encuentro’ representa un momento histórico y debe estar en un lugar público y emblemático”, afirmó Brugada.
Ambas mandatarias aseguraron que se trabaja para recuperar las esculturas y reubicarlas en un sitio representativo, en consulta con especialistas y con la participación ciudadana.
Contrapesos institucionales ante acciones unilaterales
Sobre si habrá consecuencias legales para la alcaldesa, Clara Brugada señaló que el Comité de Monumentos ya emitió un exhorto formal a la alcaldía para que cumpla con las disposiciones legales, y que, de persistir la negativa, se valorará la intervención de la Contraloría General.
“No se descarta una vía administrativa. Lo importante es recuperar el patrimonio, garantizar su conservación y reforzar el mensaje de que ninguna autoridad puede apropiarse de lo que es de todas y todos”, sostuvo.
Mientras tanto, la presidenta Sheinbaum reiteró que la ciudad está lista para recibir el partido inaugural del Mundial 2026, y que ninguna “campaña de desinformación” sobre el Bando Uno o la gentrificación pone en riesgo ese compromiso.
En medio de la polarización política y la disputa por los símbolos, el Gobierno capitalino insiste: el patrimonio histórico no se negocia.