Leyendo ahora
Gobierno capitalino impulsa nueva gobernanza urbana frente a la gentrificación

Gobierno capitalino impulsa nueva gobernanza urbana frente a la gentrificación

Gobierno capitalino impulsa nueva gobernanza urbana frente a la gentrificación

En un giro hacia una gobernanza urbana más participativa y orientada al bienestar social, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó este martes una ambiciosa estrategia de consulta ciudadana en torno al Bando Número 1, una medida que busca construir colectivamente políticas públicas contra la gentrificación en la Ciudad de México.

Más allá de un documento normativo, el Bando Número 1 se plantea como un ejercicio inédito de planeación democrática. La mandataria capitalina subrayó que el proceso arrancará con foros, encuentros y mesas de trabajo, donde convergerán desde inquilinos y comerciantes hasta desarrolladores inmobiliarios, colectivos culturales, urbanistas y académicos.

“Queremos que el desarrollo urbano tenga un rostro humano y social, no sea un mecanismo de despojo. Esta ciudad se construye desde abajo, con su gente, no para desplazarla”, sostuvo Brugada Molina.

La propuesta parte de reconocer que el fenómeno de la gentrificación —el desplazamiento progresivo de población originaria por la presión inmobiliaria y el encarecimiento del suelo— no puede enfrentarse con medidas aisladas, sino con políticas estructurales. Por ello, el gobierno capitalino contempla reformas legales, nuevas instituciones y programas sociales que garanticen el derecho a la vivienda digna y a permanecer en el territorio.

Gobierno capitalino impulsa nueva gobernanza urbana frente a la gentrificación

En ese sentido, la Jefa de Gobierno adelantó que en las próximas semanas se anunciarán tres momentos clave:

  1. Este viernes se presentarán medidas para simplificar el acceso a la vivienda;
  2. A mediados de agosto, la propuesta de Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que incluirá un índice de precios y la regulación de plataformas de hospedaje temporal;
  3. En septiembre, el Plan Maestro para las zonas de presión inmobiliaria, nutrido por las propuestas recabadas durante la consulta.

Además, se establecerá una Defensoría Inquilinaria, un órgano público que velará por los derechos tanto de inquilinos como de arrendadores, y se lanzará un plan integral para el rescate del pequeño comercio, clave para preservar la vida barrial y la economía local.

Ver también
Toma de Protesta de Huacho Díaz Mena El Nuevo Rumbo de Yucatán

Por su parte, Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, anunció que los diálogos territoriales se desarrollarán entre el 28 de julio y el 9 de agosto en colonias emblemáticas como Roma, Condesa, Hipódromo, Juárez y Doctores. Estos espacios abrirán paso a los diálogos sectoriales —que se realizarán durante agosto— y a una serie de foros temáticos que analizarán el fenómeno de la gentrificación desde múltiples dimensiones: identidad, memoria, vivienda, cultura y economía popular.

La nueva política urbana propuesta por el Gobierno de la Ciudad de México no busca únicamente regular el mercado inmobiliario, sino reconfigurar el modelo de desarrollo de la capital con base en el derecho a la ciudad. Con ello, Clara Brugada apuesta por un urbanismo que priorice la permanencia, la cohesión comunitaria y el respeto por la diversidad cultural de los barrios.

“Estamos ante una oportunidad histórica de frenar la ciudad excluyente y construir una ciudad viva, justa y solidaria”, afirmó la Jefa de Gobierno.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir