Leyendo ahora
Gobierno activa estrategia aérea sin precedentes para rescatar comunidades incomunicadas en Hidalgo

Gobierno activa estrategia aérea sin precedentes para rescatar comunidades incomunicadas en Hidalgo

Con tres Centros de Mando y 21 helicópteros, el Ejército y dependencias federales distribuyen víveres, medicinas y apoyo médico a más de 19 mil personas afectadas por las lluvias.

En una operación coordinada de gran escala, el Gobierno de México desplegó tres Centros de Mando en el estado de Hidalgo para atender a las comunidades afectadas por las intensas lluvias de los últimos días. La estrategia, encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), incluye el establecimiento de una Base Principal en el aeropuerto de Pachuca y dos Bases Logísticas Avanzadas en Zimapán y Zacualtipán.

 

Con 111 puentes aéreos y 21 helicópteros —14 pertenecientes a la Sedena y siete de otras dependencias federales—, el operativo tiene capacidad para trasladar diariamente cerca de 4 mil 872 despensas, además de medicamentos y personal médico, beneficiando directamente a unas 19 mil 488 personas.

 

Durante la conferencia matutina, “La mañanera del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó la importancia del despliegue como muestra de la eficacia de la coordinación entre las dependencias federales y las Fuerzas Armadas en situaciones de emergencia.

“Estos Centros de Mando son una muestra de que el Gobierno está presente en territorio, priorizando la vida y el bienestar de las familias hidalguenses”, afirmó la mandataria.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, explicó que, por instrucción directa de la presidenta, se desplazó al estado para supervisar la operación. Detalló que la Base Principal en Pachuca cuenta con 10 helicópteros destinados al apoyo de 57 comunidades, mientras que la base de Zimapán opera con cinco aeronaves que abastecen a 28 localidades, y la de Zacualtipán dispone de seis helicópteros para atender 26 comunidades.

 

Además de transportar víveres y medicinas, los helicópteros están siendo utilizados para evacuar a personas con padecimientos graves o que requieren atención médica especializada, así como para recabar información sobre las rutas terrestres que permanecen bloqueadas. Esta información se comparte con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encargada de coordinar las labores de limpieza y rehabilitación de caminos junto con personal de maquinaria pesada.

 

Ver también
Más de 7 km renovados: Así transforma el Gobierno de Yucatán el Periférico de Mérida

La Sedena informó que las Bases Logísticas Avanzadas están siendo abastecidas por tractocamiones que trasladan grandes volúmenes de despensas y suministros a las zonas operativas, desde donde se realiza la distribución aérea hacia las comunidades incomunicadas.

De acuerdo con las autoridades, esta acción busca garantizar que ninguna comunidad quede sin apoyo, mientras se restablece la conectividad terrestre en las regiones más afectadas por los deslaves e inundaciones.

 

El operativo en Hidalgo forma parte de la estrategia nacional de atención a emergencias que el Gobierno federal ha implementado en los estados golpeados por el temporal, con el objetivo de brindar ayuda humanitaria inmediata y restablecer los servicios básicos en el menor tiempo posible.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir