Leyendo ahora
Festival “Blandir la lengua”: música, poesía y rap para defender las lenguas originarias

Festival “Blandir la lengua”: música, poesía y rap para defender las lenguas originarias

El Centro de Cultura Digital (CCD) será sede, el próximo 6 de septiembre de 2025, de la tercera edición del festival “Blandir la lengua, música y lenguas originarias en resistencia”, un encuentro que celebra la diversidad lingüística y artística en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Este evento busca reivindicar las lenguas no hegemónicas como vehículos de creación y memoria, además de promover a artistas indígenas y formar nuevos públicos.

Entre las propuestas destaca Natsiká, un concepto poético-musical que fusiona la lengua tu’un savi, el español y el blues. Surgido en 2016, el proyecto integra los versos de la poeta Celerina Sánchez y las melodías del armonicista Víctor Gally, para transmitir la riqueza sonora del Ñuu Savi (Pueblo de la Lluvia) en diálogo con la melancolía y la fuerza del blues.

Otra de las presentaciones será la de Shunaxi Mijangos, rapera binnizá originaria de Juchitán, Oaxaca, quien llegará con su proyecto Bajas Frecuencias, donde combina ritmos del hip hop con letras en zapoteco. “Mi rap lo dice, él me interpreta en etapas, en dolor, en melancolía. Romántica pero dura, ponzoñosa, filosa y tierna al mismo tiempo”, describe la artista sobre su propuesta.

Ver también
Concursos Estatales de Expresiones Culturales

Festival “Blandir la lengua”: música, poesía y rap para defender las lenguas originarias

El festival también incluirá obras literarias en lenguas originarias seleccionadas por convocatoria: Tzankani meshkatl tzaniki, del autor Anselmo Tercero, hablante de Meshkatl (náhuatl) de la Huasteca veracruzana; y Diidxdoa Xhaali, de Ualth Meint, hablante de ditsa xhaali (zapoteco) de los Valles del Este Medio, Oaxaca.

La cita es el sábado 6 de septiembre a partir de las 18:00 horas en el CCD, ubicado en avenida Paseo de la Reforma S/N, casi esquina con Lieja. Las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir