Exigen mayor responsabilidad de empleadores ante riesgos por calor extremo en centros de trabajo: IMSS lanza recomendaciones preventivas


Ante el incremento de las temperaturas por la tercera ola de calor en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó sobre los riesgos que enfrentan millones de trabajadores en talleres, cocinas, fábricas y espacios cerrados donde operan fuentes generadoras de calor. El llamado no solo es a los empleados, sino también a los empleadores, a quienes se exhorta a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad y salud del personal.
El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, especialista en Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, subrayó que temperaturas superiores a los 32 grados Celsius pueden disminuir la concentración de los trabajadores y aumentar en casi 10 por ciento la posibilidad de accidentes laborales.
“Las condiciones térmicas extremas no son solo una molestia: representan un riesgo real para la salud y seguridad. La prevención debe ser una prioridad de los centros de trabajo”, afirmó el médico del IMSS.

De acuerdo con el especialista, los empleadores deben garantizar ambientes adecuados para evitar la deshidratación, el agotamiento, el golpe de calor e incluso enfermedades graves como la insuficiencia renal crónica o complicaciones cardiovasculares. En regiones como Sonora y Baja California, donde los termómetros superan los 45°C, estas acciones se vuelven urgentes.
Exigen mayor responsabilidad de empleadores ante riesgos por calor extremo en centros de trabajo: IMSS lanza recomendaciones preventivas
El IMSS recomienda que, ante temperaturas que superen los 28°C en espacios laborales cerrados, se tomen acciones como la instalación de extractores de aire, ventiladores industriales, y la disposición estratégica de entradas y salidas de aire para mejorar la ventilación. En lugares con superficies metálicas, como talleres o fábricas de aluminio, el riesgo se duplica debido a la acumulación y reflejo de calor.
Además, se recomienda a los empleadores establecer pausas regulares para que los trabajadores puedan hidratarse y descansar en zonas frescas. Durante actividades físicas moderadas, se debe beber una taza de agua cada 15 a 20 minutos, sin rebasar las seis tazas por hora para evitar hiponatremia.
El IMSS también hizo énfasis en la importancia de que el personal utilice ropa ligera, evite la exposición prolongada al sol o a maquinaria caliente, y esté capacitado para identificar síntomas tempranos de un golpe de calor, como fatiga, mareos o náuseas.

“El compromiso de los empleadores es clave para evitar tragedias. Las empresas deben adoptar protocolos claros y capacitar a su personal en primeros auxilios y prevención de riesgos por calor”, sostuvo el doctor Real Ornelas.
Como parte de su estrategia, el IMSS invitó a empresas e instituciones a sumarse al programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que proporciona herramientas y capacitaciones para transformar los lugares de trabajo en espacios más seguros ante los efectos del cambio climático y fenómenos como las olas de calor.