En Puebla, el campo se convierte en barrera contra la delincuencia: impulsan arraigo comunitario con maquinaria y obras básicas


HUEJOTZINGO, Pue. — Bajo la premisa de que la seguridad se construye desde la raíz, el Gobierno de Puebla avanza en una estrategia que apuesta por la prevención de la delincuencia mediante el fortalecimiento del arraigo comunitario y la modernización del campo.
El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de módulos de maquinaria agrícola y apoyos productivos como parte del programa “Seguridad con Bienestar”, que busca atender no solo la producción, sino la cohesión social y el desarrollo económico local.
“Cuando el campo se abandona, muchas familias caen en pobreza alimentaria y los jóvenes quedan expuestos a la delincuencia organizada”, advirtió Armenta al explicar que la tecnificación agrícola, el valor agregado y la organización comunitaria son claves para mantener a las comunidades fuertes y con oportunidades.
La estrategia se aplica ya en 27 microrregiones del estado, donde operan módulos con tractores, sembradoras y drones agrícolas para hacer más productivas hasta 600 mil hectáreas. El mandatario insistió en que no basta con sembrar: los productos poblanos como café, sidra, mole y mezcal deben convertirse en marcas que generen ingresos justos para los productores.
Además, el programa complementa la parte productiva con obras de infraestructura básica: caminos, drenajes, tanques de agua y espacios educativos, con una inversión local de más de 36 millones de pesos. La administración y vigilancia de los recursos queda en manos de comités comunitarios liderados principalmente por mujeres, a quienes el gobernador reconoció como clave para garantizar la transparencia.
En Puebla, el campo se convierte en barrera contra la delincuencia: impulsan arraigo comunitario con maquinaria y obras básicas
Por su parte, la secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, subrayó que los apoyos incluyen equipos agrícolas sin costo, asistencia técnica, ganado y fertilizantes, lo que permite a las familias mejorar la soberanía alimentaria y depender menos de insumos externos.
En el mismo sentido, el vicealmirante Francisco Sánchez, titular de Seguridad Pública estatal, recalcó que la estrategia forma parte del modelo nacional de atención a causas, dejando claro que “no hay seguridad sin desarrollo”.
El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, anunció que cinco comunidades de su municipio se convertirán este año en sustentables con la instalación de calentadores solares en todos los hogares, reforzando la idea de que la seguridad inicia en la dignidad de cada familia.
Con este plan, Puebla muestra que el combate a la inseguridad no depende solo de la fuerza pública, sino también de mantener vivas las comunidades rurales con oportunidades, identidad y participación organizada.