Leyendo ahora
El SMN prevé lluvias intensas y calor extremo

El SMN prevé lluvias intensas y calor extremo

Autoridades llaman a extremar precauciones en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y autoridades de Protección Civil emitieron un llamado urgente a la población para extremar precauciones ante la combinación de lluvias intensas, tormentas eléctricas y altas temperaturas que se prevén para este viernes en diversas regiones del país.

De acuerdo con el pronóstico, el monzón mexicano continuará afectando el noroeste del territorio, generando lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa y Durango, y lluvias fuertes en Sonora y Chihuahua, todas acompañadas de descargas eléctricas y posibles rachas de viento que podrían derivar en caída de árboles y anuncios publicitarios.

A esta situación se suma un canal de baja presión que, junto con la inestabilidad atmosférica y la entrada de humedad de los litorales, propiciará lluvias de diversa intensidad en la zona norte, occidente y centro del país. Se espera que estados como Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Puebla y Veracruz registren chubascos y tormentas que podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones.

En el litoral del Pacífico sur, la onda tropical número 8, que avanza hacia el oeste, interactúa con una zona de baja presión con potencial ciclónico, reforzando las lluvias en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Asimismo, se prevé la llegada de la onda tropical número 9 a la península de Yucatán, lo que activará lluvias fuertes en Chiapas y Oaxaca, así como chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Mientras tanto, el calor extremo persiste en varios estados. Se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en regiones de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Baja California Sur, así como de 35 a 40 grados en zonas de Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y la península de Yucatán, condiciones que incrementan el riesgo de golpes de calor y deshidratación.

Además, se esperan vientos fuertes con rachas de 40 a 60 km/h en entidades del norte y occidente, mientras que el oleaje podría alcanzar hasta 2.5 metros en costas del Pacífico central y sur, afectando actividades pesqueras y turísticas.

Ver también
Área Natural del Yumka una opción en vacaciones

Protección Civil exhorta a la población a:

  • Permanecer atenta a los avisos meteorológicos oficiales.
  • Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
  • Retirar objetos que puedan ser proyectados por el viento.
  • Mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol en horas pico.
  • Revisar techos y drenajes para prevenir encharcamientos.

Los expertos recomiendan especial precaución a comunidades rurales y urbanas que habitan en zonas de laderas, ríos y costas, donde podrían presentarse deslaves, inundaciones y cortes de energía eléctrica.

Para más información, se puede consultar el portal oficial del SMN (smn.conagua.gob.mx) y los canales de Protección Civil estatal y municipal.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir