Leyendo ahora
El impulso al deporte y su impacto en la economía de la Ciudad de México

El impulso al deporte y su impacto en la economía de la Ciudad de México

El impulso al deporte y su impacto en la economía de la Ciudad de México

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del Medio Maratón BBVA y del Maratón Telcel de la Ciudad de México, eventos que, además de fomentar el deporte y la inclusión, generan un impacto económico significativo en la capital del país.

Brugada anunció que, además de estas competencias, se llevarán a cabo actividades como la carrera indígena “México imparable, por el deporte, la inclusión y el orgullo de México”, programada para el 16 de agosto, y la primera carrera “Utopías por la Ciudad”, que se realizará el 2 de marzo. Estas iniciativas buscan consolidar a la Ciudad de México como la más deportiva del país, al tiempo que promueven el turismo y el consumo local.

“Estamos alegres de anunciar estas carreras que no sólo fortalecen el deporte, sino que también tienen un impacto positivo en la economía de la ciudad, atrayendo visitantes, generando empleo y promoviendo el comercio en diversas zonas”, destacó la mandataria capitalina.

De acuerdo con datos del Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE), el Maratón y el Medio Maratón atraen a miles de corredores nacionales e internacionales, lo que se traduce en una mayor demanda en hoteles, restaurantes, transporte y otros servicios. En ediciones anteriores, estos eventos han representado una derrama económica de más de 400 millones de pesos.

El impulso al deporte y su impacto en la economía de la Ciudad de México

Brugada también resaltó la importancia de la inclusión y la participación comunitaria en estas justas deportivas. “Nuestro compromiso es garantizar que más personas tengan acceso a espacios dignos para la práctica del deporte. Por ello, estamos avanzando en la construcción de 100 Utopías deportivas, con 16 de ellas ya en proceso este año”, señaló.

El director del INDEPORTE, Javier Peralta Pérez, explicó que el calendario de actividades incluye entrenamientos oficiales, carreras temáticas y el serial de carreras Utopías, que se desarrollará entre marzo y diciembre en distintas alcaldías. Además, informó que las rutas para el Medio Maratón y el Maratón se mantendrán sin cambios: el primero partirá de Paseo de la Reforma hasta el Ángel de la Independencia, mientras que el Maratón iniciará en el Estadio Olímpico Universitario y concluirá en el Zócalo.

Ver también
Transformación y libertad de los trabajadores petroleros: Cristina Alonso

Por su parte, los patrocinadores de estos eventos resaltaron la importancia del Maratón de la Ciudad de México como un emblema de la capital. “Esta competencia no solo fortalece el deporte, sino que posiciona a la ciudad en el mapa internacional”, mencionó Renato Flores Cartas, subdirector de Comunicaciones y Relaciones Gubernamentales de América Móvil, quien destacó que la edición de 2025 se transmitirá en 17 países a través de Claro Sports.

El impacto económico, social y deportivo de estos eventos refuerza la visión del gobierno capitalino de consolidar a la Ciudad de México como un referente en la organización de maratones y carreras de talla internacional, al tiempo que impulsa la economía local y la inclusión deportiva.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir