Diputados Prohíben Vapeadores y Fentanilo: Todo lo que debes saber

La Chispa informa que los diputados de Morena, PT y PVEM han aprobado una iniciativa de reforma que sanciona la producción, distribución y venta de cigarrillos electrónicos, vapeadores y fentanilo. Esta reforma también modifica los artículos 4º y 5º de la Constitución en materia de protección a la salud.
Con 410 votos a favor y 24 en contra, los legisladores aprobaron prohibiciones clave que buscan combatir problemas de salud y criminalidad asociados a estas sustancias y dispositivos.
Debate sobre los vapeadores y el fentanilo
Durante la discusión, la mayoría de los legisladores coincidieron en la prohibición de la producción y distribución de fentanilo, una sustancia vinculada a graves problemas de salud y crimen organizado. Sin embargo, hubo desacuerdos respecto a los vapeadores.
La diputada Gloria Elizabeth Núñez, de Movimiento Ciudadano, señaló que el consumo de cigarrillos electrónicos está en aumento y que las regulaciones actuales han empujado este comercio al mercado negro, exponiendo a los consumidores a mayores riesgos sanitarios.
Por su parte, el diputado priista César Alejandro Domínguez apostó por la regulación en lugar de la prohibición, argumentando que esta medida podría fortalecer al mercado negro.
Razones para la prohibición del fentanilo
El diputado Roberto Ramos Alor destacó que el fentanilo ilegal ha generado una crisis de salud global, siendo responsable de más de 80,000 muertes anuales en Estados Unidos. Aunque el consumo en México no es masivo, la producción y distribución clandestina de esta droga han crecido alarmantemente.
En 2023, las autoridades aseguraron más de 5,700 kilogramos de fentanilo y destruyeron 1,773 laboratorios clandestinos, lo que refleja la magnitud del problema.

Argumentos en contra de la prohibición de vapeadores
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez calificó como un exceso incluir a los vapeadores en la misma reforma que al fentanilo. Argumentó que prohibirlos sin una regulación estricta podría empujar a millones de consumidores al mercado negro.
“En lugar del prohibicionismo, deberíamos establecer regulaciones sobre calidad y acceso, así como fomentar el abandono del cigarro de combustión”, destacó.
¿Qué sigue?
La aprobación de esta reforma marca un paso significativo en la lucha contra el consumo de sustancias tóxicas y dispositivos no regulados. Sin embargo, el debate sobre las medidas más efectivas para abordar estos problemas continúa abierto. El tiempo determinará el impacto real de esta decisión en la salud pública y la seguridad del país.