Leyendo ahora
Desmantelan narcolaboratorio en Sinaloa con capacidad para producir cientos de kilos de metanfetamina

Desmantelan narcolaboratorio en Sinaloa con capacidad para producir cientos de kilos de metanfetamina

En un nuevo golpe a la delincuencia organizada, fuerzas federales localizaron y desmantelaron un laboratorio clandestino de grandes dimensiones en el poblado de Abuya, municipio de Culiacán, Sinaloa, con una capacidad de producción estimada en más de 240 kilos de metanfetamina. El hallazgo pone de relieve no solo la magnitud del trasiego de drogas en la región, sino también los efectos colaterales que estas instalaciones tienen en la salud pública y el medio ambiente.

El operativo fue realizado por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes, tras recorridos terrestres, ubicaron un laboratorio de aproximadamente 80 por 30 metros cuadrados.

En el sitio se aseguraron 950 kilogramos de metanfetamina, así como más de tres toneladas de precursores químicos líquidos y sólidos. Este tipo de sustancias, además de ser altamente tóxicas, representan un grave riesgo ambiental debido a su manejo inadecuado y desecho en zonas rurales, lo que contamina suelos, cuerpos de agua y afecta la biodiversidad local.

Autoridades estiman que la afectación económica para los grupos criminales asciende a 81 millones de pesos. No obstante, especialistas en seguridad y salud pública destacan que el verdadero impacto se mide en vidas salvadas, al evitar que miles de dosis lleguen a comunidades vulnerables.

Desmantelan narcolaboratorio en Sinaloa con capacidad para producir cientos de kilos de metanfetamina

El material asegurado fue entregado al Ministerio Público, que ya integra una carpeta de investigación. Las autoridades no reportaron personas detenidas durante el operativo, aunque se presume que el lugar operaba de manera continua dada la infraestructura encontrada.

Ver también
Campesinos de Pomuch deben entender la importancia del gasoducto

Este tipo de acciones, señalan expertos, deben complementarse con estrategias de prevención, atención a las adicciones y recuperación ambiental, para reducir la capacidad operativa de los grupos delictivos y proteger la salud de la población.

El hallazgo en Culiacán evidencia una vez más la complejidad del fenómeno del narcotráfico, que no solo alimenta la violencia, sino que también deja huellas profundas en el tejido social y en los ecosistemas donde opera.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir