Coordinación nacional refuerza ofensiva contra redes criminales en múltiples estados


Autoridades despliegan operaciones simultáneas para desarticular estructuras delictivas vinculadas al narcomenudeo, tráfico de armas y robo de combustible
Como parte de una ofensiva integral para debilitar las estructuras del crimen organizado en el país, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México coordinó una serie de operativos simultáneos en al menos siete entidades, en los que se logró la captura de presuntos integrantes de diversas células delictivas, así como el aseguramiento de armas, drogas, vehículos y equipo táctico.
Estas acciones, articuladas bajo los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad —prevención, presencia territorial, inteligencia y colaboración interinstitucional—, evidencian un avance en la desarticulación de redes criminales que operan tanto en centros urbanos como en zonas rurales del país.
Golpe al narcomenudeo en zonas urbanas
En la Ciudad de México, la atención se centró en el uso de narcóticos disfrazados de golosinas para enganchar a menores de edad. En la alcaldía Venustiano Carranza, policías de la SSC detuvieron a seis personas que distribuían estas sustancias, asegurando más de mil 300 dosis. En otra acción en la misma alcaldía, Semar y FGJ catearon un inmueble y decomisaron cocaína, metanfetaminas y un arma larga.
Operaciones quirúrgicas en el Estado de México y Jalisco
En los municipios mexiquenses de Huehuetoca y Teoloyucan, elementos de la Guardia Nacional, Ejército y FGR realizaron cateos con base en tareas de inteligencia, resultando en la captura de ocho personas, el decomiso de armamento artesanal y decenas de dispositivos electrónicos utilizados presuntamente para operaciones delictivas.
En Jalisco, un operativo de alto perfil en Tlajomulco permitió detener a dos personas, una de ellas con orden de aprehensión por asociación delictuosa y nexos con actividades como secuestro, robo de combustible y trasiego de drogas. En Puerto Vallarta, se llevó a cabo un cateo en el Centro Integral de Justicia Regional, donde se encontraron drogas, armas blancas y equipo electrónico prohibido.
Reacción estratégica en el noroeste del país
En Sinaloa, punto crítico por la presencia de grupos criminales, el Ejército Mexicano y otras fuerzas de seguridad llevaron a cabo acciones en Badiraguato, Culiacán y Navolato. Se decomisaron más de mil cartuchos, diversas armas largas, vehículos robados y drogas. En una de las operaciones, se logró la detención de seis personas, entre ellas dos menores de edad.
En Sonora, específicamente en Cajeme, un cateo en una vivienda reveló una importante concentración de armamento, vehículos con reporte de robo, droga y equipo de comunicación táctica, lo que apunta a la presencia de una célula operativa activa en esa región.
Ataque a la producción y trasiego de metanfetamina
En poblados rurales de Culiacán, Sinaloa, el Ejército localizó dos centros de acopio y elaboración de metanfetamina, donde se aseguraron más de 1,200 litros y 150 kilos de precursores químicos. Se estima que el golpe económico al narcotráfico por estas incautaciones supera los 28 millones de pesos.
Combate frontal al robo de hidrocarburos
Tres tomas clandestinas fueron localizadas en Jalisco y Querétaro. Además, en San Luis Potosí y Sinaloa, se aseguraron tractocamiones que transportaban más de 130 mil litros de hidrocarburo sin documentación legal. Estas acciones forman parte de una estrategia nacional para contener el ‘huachicol’ y su cadena logística.
Balance: inteligencia, prevención y presencia coordinada
Estas operaciones reflejan la consolidación del modelo de seguridad basado en inteligencia y coordinación interinstitucional, una estrategia que busca no solo detener a actores individuales, sino debilitar redes completas mediante la desarticulación de sus fuentes de financiamiento, armamento y operación logística.
El Gabinete de Seguridad reiteró que este tipo de acciones continuarán en todo el país con la participación de corporaciones civiles y militares, siempre en colaboración con gobiernos estatales y municipales.