CNDH niega que México enfrente una crisis por desapariciones forzadas


La Chispa reporta que la CNDH rechazó una crisis de desapariciones forzadas, desestimando las advertencias de la ONU sobre una situación que para muchos, es insostenible. La reacción ha generado indignación entre familiares de víctimas y organizaciones de derechos humanos.
CNDH rechazó una crisis de desapariciones forzadas: postura oficial
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró el 6 de abril que no existe tal crisis en México, en respuesta a declaraciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. Según la CNDH, el planteamiento de la ONU está “totalmente descontextualizado”.
Respuesta de la CNDH a la ONU
La CNDH defendió que el señalamiento internacional no considera factores internos que explican la continuidad del problema. Añadieron que el informe de la ONU carece de contexto sobre las causas locales de las desapariciones. Esta declaración se dio en medio del anuncio de una nueva sede de la CNDH en Jalisco.
Las cifras que contradicen a la CNDH
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México hay más de 120 mil personas desaparecidas. Este número ha ido en aumento desde los años 50 y contradice lo dicho cuando la CNDH rechazó una crisis de desapariciones forzadas, generando dudas sobre la legitimidad del comunicado.
¿Política de Estado o falla institucional?
La CNDH insiste en que no hay una política de Estado que provoque las desapariciones. Sin embargo, organismos internacionales y familiares de desaparecidos, como Grace Fernández, acusan al Estado mexicano de minimizar el problema. Fernández, hermana de una víctima desaparecida en 2008, criticó duramente el comunicado en redes sociales.
Oficina Regional de la CNDH en Jalisco: ¿respuesta real?
La apertura de la oficina en Jalisco parece un intento de presencia territorial frente a la presión social. Jalisco ha sido uno de los estados más señalados por sus niveles de desapariciones, en especial tras el hallazgo de fosas clandestinas en el Rancho Izaguirre.
Jalisco, epicentro de las desapariciones
Según la propia CNDH, Jalisco ocupa el quinto lugar nacional en solicitudes de atención por presuntas violaciones a los derechos humanos. A finales de 2025, más de 3 mil expedientes están activos, lo cual pone en duda el argumento cuando la CNDH rechazó una crisis de desapariciones forzadas.
Críticas a la gestión de Rosario Piedra Ibarra
La titular de la CNDH ha sido blanco de críticas desde distintos frentes. Incluso figuras afines al gobierno, como Sabina Berman, han denunciado la baja efectividad del organismo. Solo se atendió el 1.5% de los reclamos recibidos en el sexenio de López Obrador.
Entre el discurso y la realidad
Las declaraciones de que la CNDH rechazó una crisis de desapariciones forzadas contrastan con los testimonios, cifras y la percepción de la ciudadanía. La instalación de una oficina en Jalisco parece un esfuerzo más político que estructural. Aún queda la pregunta: ¿estamos ante una negación institucional o frente a una verdad incómoda?